Ver 75 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 75 fotos
Gipuzkoa vive este viernes su segunda tractorada en menos de un mes. Después de la del pasado 12 de febrero, convocada por un grupo de ... jóvenes ganaderos y agricultores a través de las redes sociales y que logró el exitoso apoyo de unos cien tractores y otros tantos vehículos, la movilización 'oficial', anunciada por EHNE, Enba y asociaciones forestales, ha logrado concentrar unos trescientos vehículos entre tractores, turismos, camiones, furgonetas y 4x4.
Se han organizado dividiéndose en tres puntos de encuentro. El de Goierri ha sido el más numeroso y ha salido de Legorreta a las 8.30 horas, mientras que las columnas que han marchado desde Orio y Errenteria han partido a las 9.00 horas. Andoain ha sido un punto intermedio también importante, ya que, como sucedió en febrero, ha congregado a una gran cantidad de vehículos que se han sumado a la marcha en la N-I, provocando importantes retenciones. De todos modos, la jornada ha transcurrido de manera tranquila y sin mayores incidentes más allá de los que provocan de forma habitual las protestas de este tipo.
Conversando con los diversos baserritarras que han participado en la movilización, las demandas y reivindicaciones han ido todas en la misma dirección: «reconocer el sector primario y su valor tanto en la sociedad guipuzcoana como en el territorio».
Mikel, que tiene junto a su socio una explotación de vacas en Asteasu, ha transmitido el trabajo al que se están dedicando últimamente: «Estamos vigilando mucho los costes para hacer un observatorio actualizado y lo más real posible para tener referencias de precios y poder pelear en el mercado. Los últimos años hemos visto que no hemos podido repercutir nuestros elevados costes y lo que estamos haciendo es intentar que el observatorio diga, a tiempo real, los costes reales para ir peleando en toda la cadena de valor». Ha pedido a las autoridades que «como vienen elecciones tanto en Euskadi como en la Unión Europea, que se acuerden de que en ese grupo de candidatos haya una persona, por lo menos una, que sepa qué es producir en un caserío».
Jon Tejeria, de Larrau, ha apuntado que «este es un día clave para reivindicar que se puede vivir de la agricultura». Tiene una explotación de vacas de leche y ha solicitado que «ya que trabajamos casi 24 horas al día y durante todo el año, es lógico pedir un beneficio justo».
Otro ejemplo de las peticiones que han sonado por las carreteras guipuzcoanas a través de pancartas, mensajes, gritos, pitos y bocinas han sido las de Maite Arteaga, también de Asteasu. «Tenemos una explotación de ovejas». Ha recordado que «en el año 87 murió el padre de mi marido, que era pastor, y en el 90 murió la suegra. En sus libretas tenían apuntado lo que valía el cordero, y no ha subido desde entonces, se ha quedado igual, pero magnifican todo lo que tienes que traer».
Todos ellos han estado representados por las principales asociaciones agroganaderas de Gipuzkoa. Xabi Iraola, secretario general de ENBA, Euskal Nekazarien Batasuna, ha señalado que «queremos reivindicar el papel que juega el sector. Primero como actividiad económica, porque parece que se nos ningunea y que en el PIB no aportamos nada. Y segundo porque somos gestores del territorio. Los pocos que somos gestionamos el 80% del territorio. Creemos que es imprescindible la actividad del sector para el territorio y reivindicamos reconocimiento público por parte de la sociedad guipuzcoana, que abra los ojos por la situación dramática que estamos viviendo».
En el manifesto que han leído sobre las 13.30 horas frente a las Juntas Generales han hecho un llamamiento a las instituciones, pero también a la ciudadanía. «Le pedimos su compromiso activo para que, en el día a día, apuesten por los alimentos y las primeras materias que se producen en nuestro territorio».
13.45 horas
Una vez leído el manifesto, el grupo de representantes está esperando a que lleguen los tractores rezagados para acceder a las Juntas Generales y entregar a Xabier Ezeizabarrena y los diversos portavoces de los grupos políticas sus demandas.
Mientras tanto, los organizadores están dando instrucciones de cómo abandonar Miramon. Los baserritarras llegados de Orio y Goierri se irán por Galarreta y Recalde, para separarse unos por la N-634 y otros por la N-I. La columna que ha llegado primero, la de Oarsoaldea, marchará por Martutene.
13.25 horas
Una vez reunidos todos, los baserritarras han desplegado una pancarta con su mensaje de protesta y los representantes se disponen a leer el manifesto que posteriormente entregarán en las Juntas Generales.
Puede consultar el texto entero aquí:
El mensaje, queda claro: «Priorizar el sector primario».
12.55
Unos cien baserritarras ya están en Miramon, junto a las Juntas Generales, esperando que en unos diez-quince minutos llegue el grupo principal de tractores. Vestidos con sus chalecos, hay instalada una carpa con equipo de sonido para que se escuche bien el manifesto que van a leer.
Debido a que el espacio es muy limitado y que está la Policlínica al lado, los tractores no van a llegar hasta las Juntas Generales. Aparcaran en los alrededores, en el camino de Illunbe por ejemplo, y se acercarán a pie a la sede.
12.35 horas
Las dos marchas de los tractores de Costa Urola y Goierri han confluido en el centro de San Sebastián y se encuentran ahora en la última fase, la de subir a las Juntas Generales, ubicadas en el parque tecnológico de Miramon, para entregar sus demandas. La columna de Oarsoaldea ha llegado una hora y media antes a la capital.
Unos trescientos vehículos entre tractores, turismos, furgonetas y 4x4 han atravesado la ciudad y los ciudadanos de a pie han aplaudido el paso de los tractores.
12.07
Los tractores que llegan desde Orio y la costa acaban de aparecer por el paseo de La Concha de San Sebastián.
11.55 horas
Los tractores que llegan desde Orio están accediendo a la ciudad por el Antiguo y los que lo hacen desde Legorreta-Tolosa-Andoain se encuentran en el túnel previo al paseo de Bizkaia.
11.30
Mientras los tractores procedentes de Oarsoaldea han llegado hace casi una hora a Donostia, la principal columna, la que viene de Goierri, sigue en la A-15, la Autovía del Urumea, llegando ahora a la altura de Astigarraga.
Acumulan una media hora de retraso, por lo que accederán a San Sebastián sobre las 12.30 horas. Los que vienen de Orio lo harán por el Antiguo y los que vienen de Legorreta, Tolosa y Andoain por la carretera del río, el paseo Bizkaia.
10.45
Los tractores de la marcha que ha salido de Errenteria han llegado ya a San Sebastián desde la avenida Navarra de Gros. El punto de unión de las tres protestas será en la calle Urbieta, aunque todavía queda algo más de una hora para que lleguen los de Goierri y Orio a la ciudad.
10.40
Maite Arteaga, de Asteasu, explicaba antes de subirse al camión en Andoain que «tenemos una explotación de ovejas porque mi marido ha sido pastor de toda la vida. Tenemos un hijo y ha tenido que salir fuera a trabajar viendo lo que hay, pero nos apoya en el caserío y así quiere seguir».
Ha apuntado que «en el año 87 murió el padre de mi marido, que era pastor, y en el 90 murió la suegra. En sus libretas tenían apuntado lo que valía el cordero, y no ha subido desde entonces, se ha quedado igual, pero magnifican todo lo que tienes que traer. Este año nos va a salir bastante más caro por ejemplo la paja que la alimentación, porque hacemos la hierba en casa. Y también han subido la leche, pero no lo que correspondía. Estamos muy cansados».
10.30 horas
Los veinte-treinta tractores concentrados en Andoain han comenzado a salir a la N-I de Andoain dirección Donostia y están provocando importantes retenciones, ya que se están mezclando con los turismos. Eso se suma a los tractores que llegan de Tolosa.
10.25 horas
Jon Tejeria, de Larrau, transmite que lleva trabajando en el primer sector desde los 14 años, «y voy a hacer 52 ahora». Tiene vacas de leche y se lamenta de que «no tengo relevo generacional, es difícil que siga nadie». Sobre su situación expresa que «hemos pasado años duros y ahora hemos mejorado, pero ya que trabajamos casi 24 horas al día todo el año es lógico pedir un beneficio justo. Es un día clave para reivindicar que se puede vivir de la agricultura».
10.05 horas
Desde Asteasu se ha trasladado con su tractor a Andoain Mikel, que comparte con su socio una explotación de vacas de leche. Preguntado por cuáles son las principales demandas, ha respondido lo siguiente a nuestro compañero Imanol Lizasoain:
«Los últimos trabajos que estamos haciendo son los de vigilar mucho los costes y hacer un observatorio actualizado y lo más real posible para tener referencias de precios y poder pelear en el mercado. Los últimos años hemos visto que no hemos podido repercutir nuestros elevados costes y lo que estamos haciendo es intentar que el observatorio diga, a tiempo real, los costes reales para ir peleando en toda la cadena de valor.
Vamos a ir a ver a todos los partidos políticos para decirles que como vienen elecciones tanto en Euskadi como en la Unión Europea, que se acuerden de que en ese grupo de candidatos hay una persona, por lo menos una, que sepa qué es producir en un caserío.
No solo es cosa nuestra. Francia, Alemania... Es algo que en toda Europa se está dejando de lado, la producción local. Cada vez hay más exigencias y la gente ha dicho 'basta'. Si queremos seguir trabajando os tendréis que poner las pilas».
9.58 horas
9.50 horas
Entre los que están esperando en Andoain la llegada de los tractores de la columna de Goierri es Xabi Iraola, secretario general de ENBA, Euskal Nekazarien Batasuna. Ha atendido a Imanol Lizasoain para expresar los objetivos de la jornada de movilizaciones de hoy.
«Esperamos que la movilización sea un éxito porque queremos reivindicar el papel que juega el sector. Primero como actividiad económica, que parece que se nos ningunea y que en el PIB no aportamos nada. Y segundo porque somos gestores del territorio, los pocos que somos gestionamos el 80% del territorio. Creemos que es imprescindible la actividad del sector para el territorio y reivindicamos reconocimiento público por parte de la sociedad guipuzcoana, que abra los ojos por la situación dramática que estamos viviendo. Y por otra parte reconocimiento también por parte de los responsables políticos y de las instituciones, empezando por los ayuntamientos hasta la Diputación, el Ministerio y el Gobierno. O priorizan y facilitan la actividad agraria y nos apoyan, o esto se va al garete.
El principal motivo del cabreo que tenemos es la falta de rentabilidad, pero junto a eso queremos también que las políticas públicas y normativas sean lógicas, con sentido común para que no nos vuelvan locos con tanto papeleo, documentos, registros... Que estén para ayudar y que la actitud sea de buscar una solución, y de no pillarte a la renuncia».
9.35
Mientras los tractores reunidos en Orio y Errenteria ya están preparados, el que fue el gran punto de encuentro en la concentración de febrero, la gasolinera Petromiralles de Andoain, está más calmado. Varios tractores ya han llegado para unirse a los que hayan salido de Legorreta y Tolosa. Se espera que lleguen sobre las 10.00.
La Ertzaintza está preparada también para dirigir el tráfico cuando lleguen, ya que esta vez han comunicado que irán por la autovía del Urumea.
9.05 horas
Los protestantes que parten de Legorreta, subidos a sus tractores y vehículos, recorren los primeros metros y ya marchan hacia Tolosa por la N-1.
8.25 horas
La primera columna de tractores parte desde Legorreta, la más madrugadora al ser los más alejados de San Sebastián. Se han reunido desde las 8.00 horas de la mañana para partir a las 8.30 horas.
BAGOATZA!!! Abian da Gipuzkoako lurraldea esnatuko duen LURRIKARA. pic.twitter.com/A11YFZmlpT
— ENBA - Euskal Nekazarien Batasuna (@ENBA_eus) March 1, 2024
Circularán por el carril derecho de la N-1 dirección Tolosa y después se dirigirán hacia Andoain, donde en la gaoslinera Petromiralles les esperarán otro grupo de ganaderos y agricultores, sobre las 10.00 horas.
Desde allí circularán por la autovía del Urumea, siempre precedidos por un vehículo de la Ertzaintza, hasta el centro de Donostia.
8.10
Recorrido tractorada
Intxaurrondo
c/ Urbieta
Errenteria
C
Garbera
Orio
B
Urbil
Andoain
(gasolinera
Petromiralles)
Tolosa
A
Legorreta
A
08.30 Legorreta
09.00 Tolosa
10.00 Andoain (Petromiralles)
Autovía Urumea
Pío XII
Boulevard
Calle Urbieta
B
09.00 Orio
09.45 Centro comercial Urbil
Antiguo
Paseo de la Concha
Calle Urbieta
C
09.00 Errenteria
09.30 Centro comercial Garbera
Intxaurrondo
Gros
Boulevard
Calle Urbieta
c/ Urbieta
Anoeta
Illunbe
Juntas
Generales
12.30
GRÁFICO OIHANA HUÉRCANOS
Recorrido tractorada
Intxaurrondo
c/ Urbieta
Errenteria
C
Garbera
Orio
B
Urbil
Andoain
(gasolinera
Petromiralles)
Tolosa
A
Legorreta
A
08.30 Legorreta
09.00 Tolosa
10.00 Andoain (Petromiralles)
Autovía Urumea
Pío XII
Boulevard
Calle Urbieta
B
09.00 Orio
09.45 Centro comercial Urbil
Antiguo
Paseo de la Concha
Calle Urbieta
C
09.00 Errenteria
09.30 Centro comercial Garbera
Intxaurrondo
Gros
Boulevard
Calle Urbieta
c/ Urbieta
Anoeta
Illunbe
Juntas
Generales
12.30
GRÁFICO OIHANA HUÉRCANOS
Recorrido tractorada
Intxaurrondo
Errenteria
Garbera
C
Orio
c/ Urbieta
B
Urbil
Andoain
(gasolinera
Petromiralles)
Anoeta
Illunbe
Tolosa
Juntas
Generales
12.30
A
Legorreta
C
A
B
09.00 Errenteria
09.30 Garbera
Intxaurrondo
Gros
Boulevard
Calle Urbieta
09.00 Orio
09.45 Urbil
Antiguo
Paseo de la Concha
Calle Urbieta
08.30 Legorreta
09.00 Tolosa
10.00 Andoain (Petromiralles)
Autovía Urumea
Pío XII
Boulevard
Calle Urbieta
GRÁFICO OIHANA HUÉRCANOS
Serán tres los puntos de reunión. El primero en Legorreta a las 8.30 horas y después otros dos, en Orio y Errenteria, que partirán a las 9.00 horas. Se espera que la primera columna sea la más numerosa al concentrar a los protestantes del Goierri y del interior del territorio.
A diferencia de la anterior tractorada, donde las marchas de Andoain y Zarautz se unieron en el centro comercial Urbil, esta vez cada una irá por su cuenta hasta Donostia y será en la calle Urbieta donde se juntarán todos los tractores y los vehículos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.