Lugar en el que se produjo un accidente laboral el pasado día 18 en Errenteria. DV

Segundo accidente laboral mortal del año en Gipuzkoa

A lo largo de 2023, hubo en Gipuzkoa un total de 12 siniestros mortales

Ion M. Taus

San Sebastián

Viernes, 26 de enero 2024, 21:50

El siniestro ocurrido este viernes en el Puerto de Pasaia, en el que un trabajador ha fallecido atropellado, es el segundo accidente laboral mortal que se produce en Gipuzkoa en lo que llevamos de año. El pasado día 18 de enero, un trabajador donostiarra ... de 54 años, J. C. A, falleció en Errenteria tras caer desde el último piso de un bloque de viviendas en construcción de cinco alturas en el barrio de Altzate de Errenteria.

Publicidad

El trabajador fallecido contaba con «muchos años de experiencia» en la colocación de elementos de protección en la construcción. En este caso, había acudido a las obras del barrio de Altzate como empleado de la empresa Proteclan, que se dedica a instalar en obras elementos como redes de protección, que es precisamente lo que estaba instalando el operario cuando sufrió la caída.

Además, el pasado miércoles, un trabajador de la empresa ibartarra Voith Hydro falleció en un accidente laboral en la central hidroeléctrica de Cornatel en la localidad ourensana de Rubí. El trabajador, F. M. G. C. de 56 años y residente en Portugal, murió atrapado en una máquina y tuvo que ser rescatado por los bomberos. El funeral se celebrará este sábado en la iglesia del municipio luso de Sao de Lourenço de Pardhelas-Murtosa.

12 accidentes laborales mortales en 2023

A lo largo de 2023, hubo en Gipuzkoa un total de 12 accidentes laborales mortales, lo que supone la tasa más alta de Euskadi en proporción a su cifra de trabajadores, ya que en Bizkaia hubo trece fallecimientos y en Araba cinco, según la estadística oficial de Osalan. Esto supone que cada mes falleció un trabajador en Gipuzkoa. Son tres menos que el año anterior, pero cabe recordar que 2022 fue un año muy trágico, con quince muertes. Una cifra que no se alcanzaba desde 2015. En los años precedentes, salvo el primero de la pandemia, el registro ha oscilado entre diez y doce fallecimientos.

De las doce muertes laborales, diez fueron durante la jornada de trabajo y las otros dos 'in itinere', es decir, en los desplazamientos. La mayoría de los accidentes mortales fueron por causas traumáticas, mientras que los otros cinco se debieron a causas no traumáticas.

Publicidad

En el conjunto de Euskadi, perdieron la vida el año pasado un total de treinta trabajadores, uno más que en el ejercicio anterior. De ellos, 26 se produjeron durante la jornada laboral, uno más que en 2022, y los otros cuatro en los desplazamientos.En lo que respecta a la cifra total de accidentes, en Gipuzkoa se incrementaron un 2,1% en la jornada de trabajo, hasta los 32.099; en Bizkaia lo hicieron un 2,2% y en Araba bajaron un 15,6%, lo que dejó en el conjunto de la CAV una caída del 0,9%. Los 'in itinere' subieron en Euskadi un 4,5%, pero el total de la siniestralidad laboral se quedó con un ligero descenso del -0,3%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad