Secciones
Servicios
Destacamos
En 1918 Bilbao bullía de actividad económica. Las exportaciones marítimas de minerales hacia otros países de Europa habían recuperado su brío una vez superada la Primera Guerra Mundial. En ese contexto es en el que un grupo de empresarios vizcaínos decidió fundar una compañía capaz ... de asegurar ese creciente trasiego de barcos. Y así, un 5 de septiembre de hace 100 años, nacía Seguros Bilbao, una de las compañías de referencia en el panorama asegurador español, que desde 2004 forma parte del Grupo Catalana Occidente.
Ramón Urlézaga, Luis del Barco y José Gallano se llamaban los tres emprendedores que inscribieron en el registro mercantil la sociedad de seguros Bilbao, con un capital de un millón de pesetas. Desde entonces, la compañía ha vivido un siglo de continua reinvención, obligada por las circunstancias económicas y empresariales de cada momento, pero también por los nuevos hábitos de vida y consumo de sus clientes.
El primero de estos bruscos cambios de timón lo hubo de realizar la compañía a finales de la década de 1930, cuando el sector naval cayó en una profunda crisis. La necesidad de buscar nuevas ramas de negocio llevó a Seguros Bilbao a ofrecer la primera póliza contra incendios para una edificación. En los años posteriores esa diversificación de la actividad llevó a la compañía a comercializar productos en el ramo de los accidentes y el de vida. Fueron también los años de la expansión territorial. Primero, más allá de las fronteras vascas, con la apertura de sucursales en Madrid, Barcelona y Sevilla. Y luego con el salto internacional a Marruecos.
La progresiva mejora en el nivel de vida de los españoles a partir de los años 60, y una consiguiente mayor conciencia ahorradora impulsó la creación de un producto «único», según destaca la compañía, en el mercado asegurador español: VidaFondo. Se trataba de una póliza combinada de seguro diferido de vida y de fondo de inversión.
Una de las pruebas más duras que ha tenido que superar la aseguradora en sus cien años de andadura fue el desastre del petrolero Urquiola, que en 1976 sufrió un accidente frente a la costa de La Coruña. El buque, cargado con más de 100.000 toneladas de crudo, estaba asegurado por la compañía vizcaína, y fue triste protagonista de una de las peores catástrofes ecológicas de España. En menos de un mes, Seguros Bilbao hubo de desembolsar 1.600 millones de pesetas en concepto de indemnizaciones. Siete años más tarde, la compañía recuperaría ese dinero tras una sentencia en la que el Tribunal Supremo declaraba al Estado responsable subsidiario del siniestro.
Otra prueba de fuego fue la de las inundaciones de 1983, «un momento terrible en el que se puso de manifiesto que el papel del seguro, de reponer todas las cosas a su ser, fue ejemplar», recuerda el director general de Seguros Bilbao, Javier Maiztegui.
En esa misma década la compañía tuvo que afrontar otro importante hito en su camino de reinvención continua. La crisis de la industria tradicional (siderurgia y astilleros) hizo variar la estrategia de la compañía y acercarse a la actividad de las pymes. También fueron años de cambios en los procesos de gestión interna, como el que supuso la creación del 'Centro 900', lo que se considera como el embrión de los actuales centros de servicio. Fue, según la compañía, una muetra de su capacidad de anticiparse a las necesidades del cliente. Recientemente, Maiztegui recordaba, en una entrevista con este diario, que revoluciones como la robotización, el 'big data' o la inteligencia artificial «ahora parece tan nuevo y tan innovador, pero ya se hacía hace casi 30 años, cuando yo entré en el sector. Lo que cambia ahora es la velocidad para gestionar los datos y la cantidad de datos a gestionar».
En la actualidad, Seguros Bilbao -que cuenta con una red de más de 400 oficinas exclusivas y 2.150 profesionales- presume de una cartera de negocio altamente diversificada: un 37% en el segmento de Autos; otro 24% en Multirriesgos Hogar; un 16% en Ahorro; otro tanto en Ramos diversos; un 2% en Decesos y Salud; y el 5% restante en Riesgos. El pasado año facturó 512 millones de euros, con un resultado neto de 50,6 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.