

Secciones
Servicios
Destacamos
a industria agroalimentaria vasca quiere subir peldaños y codearse con los grandes sectores productivos del país. De hecho, hace tiempo que lidera iniciativas en este ... sentido, un esfuerzo que le ha llevado a ser incluida por el Gobierno Vasco como un área estratégica al mismo nivel que la industria, la biotecnología o la ciberseguridad. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en una reciente visita a Gipuzkoa destacó el alto grado de innovación existente en el territorio.
El sector ahora ha dado un paso más. De la mano del Ejecutivo autónomo y bajo la coordinación de Azti, ha puesto en marcha el programa 'The Food Global Ecosystem', una alianza de sesenta empresas vascas y del resto del Estado para desarrollar nuevos productos y ampliar mercados. El objetivo es promover una inversión de 500 millones de euros.
Noticia Relacionada
La iniciativa intentará atraer financiación de los fondos Next Generation. Euskadi presentará con este objetivo un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de ámbito estatal. Por tanto, el País Vasco será el principal promotor de una iniciativa con impacto, si sale adelante, en toda España.
El plan fue presentado ayer por Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, en un acto convocado en el parque tecnológico de Miramon. Al mismo acudieron buena parte de los directivos de las principales empresas vascas del ramo. También estuvieron presentes los responsables de Azti, Neiker, Hazi y el Basque Culinary Center, entidades punteras en investigación agroalimentaria, las cuatro inmersas de lleno en el proyecto, así como de San Sebastián Gastronomika, referente en dar a conocer las exquisiteces de nuestros chefs, la más valiosa imagen de marca para el sector.
La consejera explicó que 'The Food Global Ecosystem' es una iniciativa público-privada que pretende atraer a Euskadi innovación, talento emprendedor y 'startups' en las vertientes tecnológicas del ámbito agroalimentario. «A medio plazo –señaló Tapia– el objetivo es convertir a Euskadi en uno de los principales referentes mundiales en materia de innovación tecnológica y de conocimiento en alimentación».
La candidatura del PERTE se estructurará en ocho palancas de transformación y en dieciocho proyectos de innovación. Estos últimos tienen que ver con el desarrollo de nuevos alimentos saludables, pensados especialmente para cubrir los requerimientos de familias con niños y ancianos. Otra línea de investigación se dirigirá a la puesta en marcha de procesos industriales más ecoeficientes mediante la recuperación de subproductos alimentarios o de embalajes. Un tercer ámbito de actuación es el diseño del Smart Food Company 4.0, un modelo de interconexión digital de la producción primaria de alimentos con el consumidor a través de los eslabones de transformación, distribución y comercialización.
Como palanca de modernización destaca el espacio basado en la I+D y el emprendimiento denominado GOe (Gastronomy Open Ecosystem), liderado por el Basque Culinary Center. Se concibe como una propuesta con una vertiente física y una comunidad digital que actuarán como faro de tracción, encuentro, cocreación y capacitación de estudiantes, emprendedores, investigadores y compañías.
Esta iniciativa, que nace con vocación de sumar a nuevas empresas y de impactar en el conjunto de la industria alimentaria, acoge entre sus representantes a firmas de todo tipo en cuanto a su naturaleza, alcance geográfico y subsector de actividad. Están representadas las principales cadenas de suministro, entre ellas la láctea, pesquera, cárnica, y la de vegetales y verduras, así como los fabricantes de bienes de equipo necesarios para la transformación tecnológica.
Entre las compañías implicadas en el programa 'The Food Global Ecosystem' se encuentran Covap, Calidad Pascual, Angulas Aguinaga, Udapa, Eroski, Natur all, Ausolan, Hiperbaric, Blendhub, Grupo Apex, Martinez Somalo, Krean, Ulma Packaging, Plastigur, Bolton Foods, Riera Nadu o Balfego.
Estas firmas suman una facturación de 12.000 millones de euros y emplean a más de 41.000 personas. La consejera destacó la capacidad de tracción de pymes que tienen los citados socios a través de sus cadenas de suministro, «consiguiendo con ello un equilibrio de grandes y pequeñas empresas involucradas en la transformación del sector».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.