![Sidenor pagará hasta 183 millones de euros para hacerse con el control de Talgo](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/14/talgo-tren.jpg)
![Sidenor pagará hasta 183 millones de euros para hacerse con el control de Talgo](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/14/talgo-tren.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lucas Irigoyen
Viernes, 14 de febrero 2025, 15:19
El 14 de febrero, además de San Valentín, ha sido este viernes el día en el que tras un largo y complejo proceso el consorcio ... liderado por Sidenor ha logrado su particular 'match' empresarial. Un principio de acuerdo con el que la siderúrgica, el Gobierno vasco y las fundaciones BBKy Vital, se hacen con el control de Talgo.
El plan para poner al presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, al frente del fabricante de trenes de alta velocidad como único socio industrial ha llegado a la estación destino. Eso sí, el viaje para firmar definitivamente con el fondo inversor Trilantic, principal accionista de Talgo, requerirá limar detalles. Este viernes el consorcio vasco ha tenido que mejorar su oferta para alcanar una rúbrica que comunicar a la Comisión Nacional delMercado de Valores (CNMV). Así, la adquisición de las acciones que controla Trilantic –el 29,7%– supondrán un precio que podría alcanzar los 183 millones, lo que supone un pago de 5 euros por acción, como venía reclamando el fondo británico, pero condicionado por un variable.
Noticia relacionada
El primer ingreso es de 153 millones –4,15 euros por título– como planteó Jainaga la semana pasada. Y luego se recoge un segundo abono condicionado a la evolución del negocio de 0,85 euros por acción, que haría ese total de 183 millones. Es, precisamente, esta variable y sus condiciones una de las cuestiones que seguirán debatiéndose en los próximos días y, una vez determinada, se realizará la firma con la ratificación definitiva.
Eso sí, el procedimiento, como pretendía el industrial, evita la presentación de una opa por el 100% de Talgo, lo que hubiera elevado los costes hasta los 619 millones. Para afrontar la financiación, Sidenor aportará 45 millones y contará con el apoyo del Gobierno vasco, que pondrá la misma cantidad, como también lo hará la fundación bancaria BBK. Por su parte, Vital, otra de las propietarias de Kutxabank aportará 20 millones.
La operación, en la que el Gobierno vasco conformado por el PNV y el PSE han puesto toda la carne en el asador, supone el regreso de la sede social de Talgo a Euskadi, en concreto, a la localidad alavesa de Rivabellosa. Es precisamente allí donde Talgo tiene la mayor de sus dos fábricas y en la que emplea a 700 personas. La otra planta está en Madrid, en Las Matas, donde hay 400 trabajadores. Además, el País Vasco contará con la instalación de un centro de I+D. Son algunas de las condiciones que tanto el Gobierno vasco como la fundación Vital pusieron para participar en la operación.
Talgo tiene un número importante de empresas proveedoras en Euskadi que, según anota el propio fabricante, emplean a 5.000 personas, la mayoría están en Álava –3.000 empleados–. En total, y según consta en la memoria social de Talgo, la compañía compra 247 millones de euros a 1.075 proveedores locales en España.
El viaje de esta operación comenzó públicamente el 15 de octubre del pasado año cuando este periódico adelantó el interés de Sidenor por hacerse con Talgo. Desde entonces ha habido riesgo de descarrilamiento en más de una ocasión, especialmente por la diferencia en el precio. El industrial vasco trasladó en noviembre su intención de comprar las acciones de Trilantic por 4 euros el título y el fondo, reacio, retrasó el acceso a las cuentas de Talgo mientras reclamaba 5 euros.
En ese tira y afloja se presentaron dos actores extranjeros: la empresa pública polaca Pesa y el fabricante indio Jupiter Wagons. Ambas compañías manifestaron su intención de superar la oferta de Sidenor comprando el 100% de Talgo mediante una opa. Trilantic organizó un proceso arbitrado por la consultora PwC y, después de dar acceso a las cifras y organizar visitas a las fábricas, fijó el 31 de enero como plazo para la presentación de ofertas. Luego, se prolongó hasta este viernes.
Ante la posibilidad de que cualquiera de las opciones extranjeras pudiera presentar una opa que desbancara a Sidenor, el Gobierno de España intensificó su mensaje en público de que la apuesta era la alternativa vasca porque aseguraba el control nacional de la empresa y su carácter industrial. Y en privado marcó el terreno, especialmente al Gobierno de Polonia. Lanzó un mensaje claro para que dejara hacer aSidenor y sus socios vascos. La posibilidad de vetar cualquier intento extranjero con el 'escudo antiopas' fue recordada en numerosas ocasiones.
Ahora, el reto de Jainaga es armar un proyecto industrial para desatascar el ahogo de Talgo por la cartera de pedidos de 4.000 millones. Ese movimiento podría pasar por acuerdos comerciales precisamente con Pesa o Jupiter.
Queda por resolver también la situación de otro de los socios del núcleo duro de Talgo que compartían conTrilantic y la familia Oriol el 40% de las acciones en Pegaso. Es Torreal, que este viernes ha salido de esta sociedad y tomó las acciones directamente del mercado, un 7%. Además, el vicepresidente José María de Oriol ha dimitido este viernes del cargo y del consejo de administración por «razones personales».
Sidenor y Trilantic, el principal dueño de Talgo, han firmado un principio de acuerdo para que la compañía vasca, junto a Gobierno vasco y las fundaciones BBK y Vital se hagan con el control del fabricante de trenes. La base es la adquisición de las acciones de Trilantic, el 29,7% de los títulos de Talgo, tal y como han trasladado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la tarde de este viernes.
El precio del acuerdo recoge una mejora en la oferta que podría alcanzar los 183 millones, lo que supone un pago de 5 euros por acción, como venía reclamando Trilantic. Eso sí, el abono está condicionado por un variable. El primer ingreso es de 153 millones -4,15 euros por título- como planteó el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, la semana pasada. Pero luego se ha recogido un segundo abono condicionado a la evolución del negocio de 0,85 euros por acción, lo que haría ese total de 183 millones.
Precisamente esa variable y sus condiciones es una de las cuestiones que seguirá debatiéndose en los próximos días y, una vez determinada, se realizará la firma con ratificación definitiva.
El consorcio vasco liderado por Jainaga llevaba negociando con Trilantic desde el fin de semana pasado sobre una propuesta con la que logra uno de sus objetivos, hacerse con Talgo sin tener que lanzar una opa por el 100% de la compañía que hubiera elevado el coste de la operación hasta los 619 millones.
El acuerdo supondrá, entre otras cosas, el traslado de la sede social de Talgo a Euskadi, donde cuenta con su planta de fabricación más importante en la localidad alavesa de Rivabellosa con 700 trabajadores. Un logro para el Gobierno vasco que participa aportando a Jainaga 45 millones, los mismos que invierte la fundación bancaria BBK más otros 20 millones de Vital, otra de las tres fundaciones propietaria de Kutxabank. El lehendakari Imanol Pradales había señalado en la mañana de este mismo viernes que «estamos en el tiempo de descuento» para cerrar la operación. Pradales ha querido destacar la importancia de la operación porque «implica el refuerzo del arraigo en Euskadi y el refuerzo del empleo industrial».
La posición del Gobierno de España ha sido determinante. Y es que en el proceso de compra del fabricante de trenes participaron dos alternativas internacionales. Se trataba de la empresa pública polaca Pesa y de la india Jupiter Wagons. Ambas estaban dispuestas a ofrecer un precio más alto que el de Sidenor, así como una opa por el 100% de Talgo. Lo que obligó a Moncloa a reforzar su apuesta por el consorcio vasco y enviar un mensaje de que podía vetar una compra extranjera con el uso del escudo 'antiopas'.
La advertencia disuadió a polacos e indios que dejaron el camino despejado a Sidenor en un proceso abierto por el propietario de Talgo pra recibir ofertas que expiraba este viernes a las 14:00 horas.
Sidenor afronta ahora un aterrizaje en Talgo como único socio industrial para tratar de sacar adelante una compañía que atraviesa un complicado momento. Su cartera de pedidos, que supera los 4.000 millones, no cuenta con una capacidad de fabricación suficiente ya que la compañía no ha realizado inversiones para reforzar su potencia de producción.
Así, sufre el ahogo de los plazos de entrega en una espiral que le ha provocado retrasos en la entrega a Renfe de 30 trenes de alta velocidad -los conocidos como Avril-. Una demora que le ha acarreado la ejecución de una penalización de 116 millones.
Lo prioritario ahora es plasmar un plan industrial para el futuro. En este punto fuentes conocedoras de la operación hablan de una segunda fase en la que, tanto el Gobierno central como el vasco, sí se habrían abierto a dar entrada con acuerdos comerciales a Pesa y a Jupiter. De hecho, mantener viva esta opción es una de las claves que ha pudo provocar su retirada del proceso compra.
La polaca Pesa ya mantiene un memorándum de colaboración con Talgo y cuenta con instalaciones que permitirían ayudar en la entrega de los 56 trenes a Deutsche Bahn en un pedido de 1.400 millones, que es uno de los que más aprieta en estos momentos. Jupiter Wagons, interesada en la aplicación de la tecnología de alta velocidad de Talgo en India, ofrece la apertura de un mercado de gran volumen de contrataciones.
Queda también la posición del resto de socios del núcleo duro de los propietarios de Talgo. Trilantic es el principal, pero comparte con Torreal y la familia Oriol su posición en el fabricante a través de la sociedad Pegaso. La operación de Sidenor se centra solo en las acciones del fondo anglosajón, por lo que se debe resolver también la salida del resto en la que el Gobierno central puede jugar un papel clave con la Sepi.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.