
Siete de cada diez empresas vascas, el 67%, considera que la Unión Europea debe responder con aranceles para proteger su industria de terceros países y, ... además, el 16% de las compañías de la CAV espera un impacto «grave» de la guerra arancelaria. Son dos de las principales conclusiones desprendidas del análisis presentado este jueves por el Gobierno Vasco a través del Grupo para la Defensa Industrial, un foro interinstitucional autonómico creado para responder, con iniciativas y hechos, a las inquietudes del sector empresarial vasco ante la creciente incertidumbre internacional. En esta precisa línea, el consejero de Industria Jauregi ha presentado un ambicioso plan de ayudas para la compra de «Vehículos de Menos Emisiones», como lo ha denominado, en apoyo al sector de la automoción, lastrado por la crisis germana y las tarifas del 25% anunciadas ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Publicidad
Además de presentar este nuevo plan de ayudas, dotado de un paquete de 5 millones de euros, el foro apadrinado por el Ejecutivo de Pradales, que ha mantenido su segunda reunión en la sede del Automotive Intelligence Center de Amorebieta, ha proyectado una fotografía ciertamente nítida sobre la percepción del tejido empresarial vasco ante el proteccionismo norteamericano. En ella, el Gobierno Vasco constata que los sectores más afectados por esta sombría situación son «la agroindustria, la automoción y la fabricación de productos metálicos, todos ellos pilares fundamentales de la economía vasca».
El encuentro, liderado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha servido para reafirmar el compromiso de las instituciones con el sector automotriz, uno de los más perjudicados por la coyuntura comercial internacional. «Hoy hemos celebrado esta segunda reunión en el AIC para visibilizar nuestro apoyo a la automoción, una industria que genera riqueza, bienestar y empleo para casi 40.000 trabajadores en Euskadi», destacó Jauregi.
Junto al consejero, han participado en la sesión la viceconsejera de Transición Energética, Irantzu Allende; la directora general de Basque Trade & Investment, Nagore Bonilla; y la directora adjunta del Grupo SPRI, Cristina Oyon. Como invitado especial, el exsecretario de Estado adjunto de Energía y Asuntos Económicos de EE.UU., José W. Fernández, compartió su visión sobre el impacto de las políticas arancelarias desde la perspectiva norteamericana.
Publicidad
Ante este desafiante escenario, el 45% de las empresas vascas sigue apostando por la internacionalización y demanda apoyo gubernamental en forma de asesoramiento sobre normativas, aranceles y la búsqueda de nuevos mercados. En este sentido, el Grupo para la Defensa Industrial trabaja para fortalecer la presencia de Euskadi en Europa y en otros mercados como Canadá, Australia y Japón.
Las empresas vascas con presencia en el extranjero también muestran inquietud, ya que el 50% de ellas prevé algún tipo de impacto negativo en sus ventas, especialmente en sectores como automoción, servicios avanzados, energía y máquina-herramienta. Para mitigar estos efectos, el Gobierno Vasco ha reforzado su red exterior, que cuenta con 22 oficinas en 92 países, con el objetivo de identificar nuevas oportunidades comerciales.
Publicidad
Como resultado del proceso de escucha activa realizado con 1.000 empresas vascas, el Grupo para la Defensa Industrial ha anunciado la puesta en marcha de un programa de ayudas destinado a la compra de «Vehículos de Menos Emisiones». Esta iniciativa tiene un doble objetivo: impulsar la descarbonización del transporte por carretera en Euskadi y generar nueva demanda para la industria automotriz, uno de los sectores más afectados por la incertidumbre comercial.
El Gobierno Vasco también ha activado una plataforma de asesoramiento técnico en materia arancelaria, gestionada por Basque Trade & Investment en colaboración con las Cámaras de Comercio. Además, en mayo se presentarán nuevos diagnósticos sectoriales y un plan de acción coordinado con los clústeres industriales y Confebask para seguir apoyando a la industria en este complejo contexto global. Con estas medidas, Euskadi busca «reforzar su competitividad y asegurar la sostenibilidad de sus sectores estratégicos en un entorno económico cada vez más desafiante».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.