![Todos los sindicatos de Euskadi se unen para exigir un SMI vasco en los convenios](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/01/13/101457829-kv0D--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Todos los sindicatos de Euskadi se unen para exigir un SMI vasco en los convenios](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/01/13/101457829-kv0D--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Barandiaran
Martes, 14 de enero 2025, 01:00
La reivindicación de un salario mínimo vasco, por encima del nacional y acorde a la situación económica de la comunidad, ha logrado algo prácticamente inédito en las tortuosas relaciones sindicales vascas. Por una vez ELA, LAB, CC OO y UGT van a aparcar sus marcadas ... diferencias y, según ha podido saber este periódico, se van a unir para exigir de forma coordinada a la patronal que se siente a negociar un SMI propio que ejerza de suelo en los convenios colectivos. El actual, marcado por el Gobierno español, está en los 1.134 euros al mes (en 14 pagas) y se está negociando una nueva subida de entre el 3,4% y el 4,4%, que se sumaría al aumento del 54% registrado desde 2018.
De hecho y salvo cambios de última hora, hoy mismo cada uno de estos sindicatos va a registrar ante el Consejo Vasco de Relaciones Laborales (CRL) la petición para que se abra un foro en el que debatir el asunto. Este paso supone un hito para ELA y LAB puesto que rechazan la Mesa de Diálogo Social, al considerarla un «instrumento inútil». Es más, habría que remontarse a 2017, cuando todos los sindicatos vascos y la patronal acordaron blindar los convenios negociados en Euskadi, para encontrar un episodio de unión semejante.
Eso sí, las centrales nacionalistas se han abierto a negociar esta vía de implantar un salario mínimo vasco en la negociación colectiva sin renunciar a la alternativa de exigirlo también a través de un cambio legislativo que permita a Euskadi fijar su propio SMI, una competencia que ahora mismo solo tiene el Estado.
Cabe recordar, en este sentido, que ELA y LAB, junto con otros sindicatos nacionalistas vascos y navarros, registraron la pasada semana en el Parlamento vasco y en la Cámara de Navarra sendas Iniciativas Legislativas Populares (ILP) a favor de un salario mínimo propio que refleje «la realidad socioeconómica y sindical» de Euskadi y Navarra. Consideran que ambas vías son «complementarios» y que una no excluye a la otra. Sin embargo, este segundo camino exige un cambio legislativo a escala nacional, es decir, en el Parlamento español, para que las comunidades autónomas tengan capacidad de tener su propio SMI, que afectaría a todos los trabajadores del territorio, y no solo a los vinculados a la negociación colectiva, como por ejemplo las empleadas del hogar.
Los sindicatos abertzales también se han adelantado ya a reclamar sus propias cifras. El primero fue LAB con una propuesta de 1.600 euros al mes y, pocos días después, ELA la elevó a 1.795. El Gobierno vasco, por el momento, se ha limitado a recordar que la fijación del Salario Mínimo corresponde el Estado pero se ha comprometido a impulsar uno propio en la negociación colectiva. Es más, en 2025, en los Presupuestos del Departamento de Trabajo y Empleo, cuyo titular es Mikel Torres, hay un partida reservada para apoyar esta mesa de debate y también para que un grupo de trabajo realice una estimación de un salario mínimo acorde a la realidad socioeconómica y sociolaboral de Euskadi.
No hay que olvidar que el objetivo es seguir la directriz de la Carta Social Europea y que el SMI alcance el 60% del salario medio. Pero esta última referencia es muy diferente en Euskadi que en el conjunto de España puesto que el País Vasco figura entre las comunidades con sueldos más altos. Según los datos de la Encuesta de Estructura Salarial del INE, correspondiente a 2022, en el territorio alcanzaba los 32.314 euros y la media nacional quedaba en 26.949. El 60% de estas cantidades son 19.388 euros para el caso de Euskadi y 16.169 para el conjunto de España, lo que equivaldría a 1.389 y 1.155 euros al mes, respectivamente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.