Solo cinco de cada cien guipuzcoanos que este año decidieron comprar un vehículo nuevo se decantaron por un eléctrico puro. Una cifra realmente pobre que viene a confirmar el 'pinchazo' del que se supone es el coche –y la tecnología– del futuro. Los concesionarios del ... territorio han sacado a las carreteras un total del 341 turismos 100% eléctricos hasta noviembre, 23 menos que en los once primeros meses del año pasado, y cerrará este 2024 en números rojos con una caída cercana al 6%, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).
Publicidad
La crisis de la automoción europea se encuentra detrás de este desplome en la venta de eléctricos en Gipuzkoa. El sector ha puesto encima de la mesa miles de millones de euros para pasar de producir vehículos de combustión a alternativos, y así cumplir con la hoja de ruta verde marcada por Europa, pero lo cierto es que estos turismos cien por cien eléctricos no terminan de despegar. Y las dudas ciudadanas sobre qué modelo adquirir están frenando decisiones de compra y envejeciendo el parque automovilístico español hacia una media de 14-15 años.
La transición hacia vehículos más 'limpios' sí ha encontrado respuesta en la compra de otro tipo de vehículos alternativos. Y es que son los híbridos los que están tirando realmente de este mercado, con un crecimiento en Gipuzkoa del (31,2%), al venderse un total de (2.852) vehículos, frente a los (2.173) del mismo periodo del año pasado. Los híbridos enchufables también crecen, aunque en menor medida (4,4%), al haberse comercializado hasta noviembre 445 turismos de este tipo. Euskadi tampoco presenta un panorama nada halagüeño en la venta de eléctricos, con una caída del 3%, y 1.325 unidades comercializadas. En el conjunto del Estado, la venta de este tipo de coches sube un 6,2%.
En los once primeros meses del año, las matriculaciones de todo tipo de vehículos (combustión y alternativos) en Gipuzkoa se elevaron a 6.741, un 4,4% más que en el mismo periodo del año pasado. En el territorio alavés, con 3.828 operaciones, se produjo un descenso del 0,3%, mientras en Bizkaia, con 12.310 matriculaciones, el crecimiento alcanzó el 4,6%. En nuestro territorio, el 7,7% de la unidades matriculadas son diesel, un 33% de gasolina y un 59% de otros combustibles.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.