Secciones
Servicios
Destacamos
Euskaltel se ha convertido en un crisol en el que se funden muchos intereses. Están, en primer lugar los de Zegona, que se ha erigido en su accionista principal. No resulta difícil de adivinar cuales son. Zegona es un fondo de inversión, uno de esos ... que solo toman las decisiones tras analizar innumerables supuestos en grandes hojas Excel. Solo ven números, solo analizan números y solo consideran números. Ahora, esos números le dan pérdidas y, a la vista de su divisa 'Buy-Fix-Sell', ya sabemos que tratarán de mejorarlos para después vender la empresa a un mejor precio. ¿Actúa en nombre propio o abre camino a otros intereses como los de Virgin o los de Orange? No se sabe y no estoy seguro de que importe mucho saberlos, aunque es cierto que el tamaño del enemigo y su potencia de fuego son variables capitales en este tipo de operaciones.
Luego está Kutxabank a quien su participación en Euskaltel le pesa como una losa sobre los requerimientos de capital que le exige el regulador. No creo que esté por ir a la batalla y si le obligan a librarla pedirá que sean las fundaciones propietarias quienes se batan el cobre. Con esto llegamos al siempre candoroso asunto del arraigo. El portavoz del Gobierno ha dicho que espera que esto no suponga el desarraigo de la compañía. Pero sabe bien que para materializar ese deseo es necesario poner dinero encima de la mesa. ¿Lo va a hacer? ¿Pondrá aquí lo que no puso en la Naval o lo que sobró de los presupuestos? Lo dudo.
Cuando pasan estas cosas en las empresas vascas me acuerdo siempre del expresidente del Athletic Josu Urrutia cuando decía algo así como: «Jugar en el Athletic es lo más a lo que puede aspirar un profesional y si no lo ve así es mejor que se vaya». ¿Compartirá Zegona esa impresión y estará de acuerdo en que operar en Euskadi es lo más de lo más. No lo creo, no lo dé por seguro, más bien considérelo muy improbable, casi mejor imposible. ¿Y los demás actores del elenco de las telecomunicaciones? Cómo se analiza este acontecimiento en Más Móvil, una empresa con la que habría sinergias operativas, que se opina en Vodafone?
Por ahora, lo único cierto es que han sonado las trompetas que anuncian la batalla. Nos falta por conocer quienes participarán en ella y que medios empeñarán en el envite. Hay otra certeza. La enorme preponderancia que ha adquirido la economía financiera sobre la economía productiva, produce graves perturbaciones e induce anomalías en el sistema. Máxime ahora, cuando el escenario se observa desde una situación de tipos de interés absolutamente anómala. Permaneceremos atentos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.