Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Imagen ayer de un hipermercado guipuzcoano en el que faltaban algunos productos al mediodía.
Los supermercados «notan» ya la falta de algunos productos y temen problemas si sigue la huelga

Los supermercados «notan» ya la falta de algunos productos y temen problemas si sigue la huelga

Las principales cadenas de Gipuzkoa aguantan por ahora con las provisiones que llegan y tienen, pese al paro del transporte, y apelan a la calma de la ciudadanía

Jorge Sainz

San Sebastián

Sábado, 19 de marzo 2022

Las principales compañías de supermercados de Gipuzkoa empiezan a notar los primeros efectos de la huelga de transportistas autónomos y han detectado desde ayer la falta de distintos productos, en diferentes secciones de los centros comerciales, según señalan a este periódico fuentes de las principales firmas de distribución. En todo caso, las distintas firmas consultadas, como Eroski, Uvesco, Carrefour y Mercadona, dejan claro que mantienen cierta normalidad en el abastecimiento, sobre todo en un día como el de hoy, sábado, que numerosos ciudadanos aprovechan para hacer la gran compra de la semana. Eso sí, las compañías no ocultan un punto de inquietud y coinciden en que si a partir del lunes persiste el paro de los camioneros autónomos, la falta de suministro se podría agravar y empezar a surgir los primeros problemas, aunque todas las cadenas apelan a mantener la calma y se mantienen a la espera de cómo evolucionen los acontecimientos.

Las distintas firmas de supermercados llevan toda la semana redoblando esfuerzos para garantizar el suministro de sus productos. Un paseo por cualquier centro comercial del territorio permitía ayer comprobar que las estanterías amanecieron surtidas de productos, con algunas excepciones como el aceite de girasol, que en un 81% llega de a Euskadi desde Ucrania, o la ausencia de anchoas en pescaderías al estar parada la flota de bajura. No obstante, ayer empezó a notarse también la falta de género de otros productos, que las cadenas no precisan, pero que abarcarían a diferentes secciones.

«Algo se nota», señalan desde Uvesco. «El suministro que tenemos y que ha llegado, por ahora ha sido suficiente para aguantar sin problemas este fin de semana. A partir de la semana que viene estamos a la expectativa pero sí hay cierta incertidumbre», añaden desde Carrefour. Desde Eroski coinciden en que hay suficiente suministro aunque empiezan a faltan «algunos productos» y si el lunes no cesa la huelga puede haber «más problemas». En Mercadona también están alerta y, como el resto de marcas, «estamos haciendo todo el esfuerzo junto con nuestros proveedores y trabajadores para seguir garantizando el suministro a las tiendas». Y en ese sentido, piden que «haya una solución para el paro de transportes con el fin de evitar mayores tensiones en la cadena de suministro».

En estos días la ciudadanía ha mantenido un comportamiento de calma normal y los llamamientos en este sentido persisten. El último ayer del delegado del Gobierno central en Euskadi, Denis Itxaso, que afirmó que, en estos momentos, «no hay riesgo de desabastecimiento de forma inmediata» por la huelga de transporte, por lo que pidió actuar «con raciocinio» y evitar «compras compulsivas». Itxaso agregó que, en estos momentos, «no se ve de forma inmediata un riesgo de desabastecimiento». En este contexto, realizó «un llamamiento firme y claro a actuar con racionalidad, a no hacer compras compulsivas, a no acaparar bienes de primera necesidad que hoy por hoy están disponibles en los centros comerciales y de distribución». Además, «sin poner en tela de juicio el derecho a la huelga», defendió «el derecho de una mayoría de transportistas a trabajar», aunque puso en valor la ausencia de incidentes graves.

El delegado del Gobierno pide a la gente que compre de «forma racional» porque no hay desabastecimiento

Las cadenas de distribución siguen a la expectativa y no ocultan cierta preocupación por la evolución de la huelga

Fuera de Euskadi, las patronales de la distribución sí que han mostrado una mayor preocupación. Según ellas, el recrudecimiento de las acciones del paro del transporte en España ha ocasionado ya pérdidas de 600 millones de euros al sector primario, industria y distribución alimentaria y pone en peligro más de 100.000 puestos de trabajo, según las estimaciones realizadas por la cadena de valor agroalimentaria y del gran consumo (Cooperativas Agroalimentarias, FIAB, Aecoc, Asedas, ACES y Anged), que recuerdan que estas acciones están perjudicando especialmente a sectores igualmente afectados por el actual escenario inflacionista. El Gobierno estima que en los centros logísticos falta hasta un 40% de mercancía.

Los distintos centros comerciales realizan «todo el esfuerzo» para seguir «garantizando el suministro» comercial

En Gipuzkoa de momento no se está notando falta de suministro de un producto básico como la leche. Más problemas hay en zonas como Galicia, donde se ha empezado a tirar líquido al no poder transportarlo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los supermercados «notan» ya la falta de algunos productos y temen problemas si sigue la huelga