Secciones
Servicios
Destacamos
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia emitida el 20 de marzo del año pasado por la Audiencia Provincial de Bizkaia contra el exdelegado del Gobierno socialista en el País Vasco Mikel Cabieces, el abogado bilbaíno Rafael Alcorta y quien ... fuera presidente de Kutxabank, Mario Fernández, que fueron condenados a un año (en el caso del primero) y a seis meses (en el de los otros dos) por un delito de apropiación indebida. Al tiempo, aquel fallo les absolvió del delito de falsedad en documento mercantil del que también fueron acusados.
La ratificación del veredicto de instancia es la consecuencia directa de la desestimación de sendos recursos de casación presentados por las defensas de los tres encausados en el llamado ‘caso Cabieces’.
Aquel proceso trató de los pagos realizados desde el despacho de Rafael Alcorta al antiguo político socialista por indicación de Mario Fernández, quien nunca escondió que, en virtud de una «ley no escrita en el País Vasco» atendió una llamada de «un alto cargo político» para que solicitaba un trabajo para quien estuvo, como dijo en el juicio, «en primera línea en la lucha contra ETA».
El propio Mario Fernández dio ayer a conocer mediante un escueto comunicado de prensa su «pleno respeto» a la sentencia del Alto Tribunal y, al tiempo, su «total disconformidad» con el citado fallo, que, explicó, «no ha atendido a ninguna de las pruebas presentadas durante el largo proceso».
En su resolución –firmada el pasado día 15 por los magistrados Andrés Martínez como ponente, Francisco Monterde, Juan Ramón Berdugo, Alberto Barreiro y Ana María Ferrer–, el Tribunal Supremo ha atendido (aunque solo parcialmente) un recurso de casación planteado por el Ministerio Fiscal.
Fruto de la apreciación de esa demanda de la Fiscalía, se modifica la sentencia original en el apartado dedicado a Mario Fernández, que ahora se verá condenado también a «la inhabilitación especial para el cargo de administrador de sociedades mercantiles y para el ejercicio del comercio durante el tiempo de la pena privativa de libertad». Tras conocer la sentencia, Fernández presentó inmediatamenhte su dimisión como consejero de Repsol; la petrolera, que comunicó la renuncia a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) expresó su «reconocimiento a la categoría profesional y personal» de quien ha estado en su órgano de gobierno desde el 15 de abril de 2011.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.