El histórico 'Talgo II' expuesto en la fábrica de la compañía en la localidad alavesa de Rivabellosa. REUTERS

Talgo se dispara en Bolsa un 7,6% ante la dura pugna que se vaticina en su venta

El mercado se calienta con el anuncio de la opa del fondo público polaco PFR, que compite con la alternativa vasca que lidera Sidenor

Martes, 11 de febrero 2025, 01:00

La partida por el control de Talgo encara su semana definitiva. El viernes termina el plazo que el dueño principal del fabricante de trenes ha dado para que los interesados en adquirir la compañía presenten ofertas vinculantes. A la espera de acontecimientos, el mercado tomó ... ayer posiciones elevando la cotización de la acción del fabricante de trenes un 7,67% hasta llegar a los 4,21 euros. Fue la reacción en la reapertura de la Bolsa al anuncio de PFR, el fondo público de Polonia que controla Pesa, y que comunicó el sábado su intención de hacer una oferta por Talgo que conllevaría una opa por el 100% de sus acciones.

Publicidad

La alternativa del Gobierno de Polonia se perfila así como el principal rival del consorcio vasco liderado por Sidenor. La siderúrgica de José Antonio Jainaga cuenta con el respaldo financiero del Ejecutivo vasco y de las fundaciones bancarias BBK y Vital. Su propuesta no vinculante mejoró la semana pasada elevando a 4,15 euros su oferta por acción, que podrían irse a 4,8 en función del devenir de Talgo durante los dos próximos ejercicios. Pero, el consorcio vasco ha descartado expresamente una opa por el 100% de la empresa que superaría su capacidad financiera yéndose por encima de los 600 millones. Una fórmula que dejaría fuera a parte del núcleo principal de propietarios y a todos los pequeños accionistas.

Los candidatos se cierran con la empresa ferroviaria de India Jupiter Wagons. Ha accedido a las cuentas de Talgo y prepara una oferta que, según señalan fuentes del mercado, también conllevaría una opa. Esta es la baza fuerte de indios y polacos, su disposición para una oferta a todos los accionistas de Talgo tras acordarla con su núcleo fuerte. Este es Pegaso, la sociedad vehículo donde el fondo Trilantic, Torreal y la familia Oriol tienen el control del 40% de las acciones del fabricante de trenes.

Sin ofertas vinculantes

El consorcio vasco solo quiere comprar el 29,7% de las acciones, las que están en manos de Trilantic. Pero cuenta con un respaldo fuerte de los Gobiernos central y vasco que resisten frente a las promesas del fondo polaco de mantener las sedes y la españolidad de Talgo, ofreciendo incluso la entrada a Sidenor y con sensibilidad hacia sus «raíces vascas». Moncloa cuenta con la posibilidad de vetar la operación gracias al escudo 'antiopas'. De hecho, el Gobierno centra todas las miradas.

Publicidad

Mientras tanto la tensión que hace subir las acciones se traslada también a los despachos y agudiza la importancia de la estrategia. Ofertas vinculantes no hay ninguna. Sidenor ha comunicado su posición de salida, pero exige una respuesta antes del viernes queriendo evitar un enfrentamiento directo con PFR y Jupiter Wagons. Las alternativas internacionales, más allá de los anuncios y filtraciones, no han planteado tampoco un precio definitivo, conscientes de que es una de las principales bazas de negociación. La pelea se intensifica junto al juego de presiones políticas y financieras. Y, mientras tanto, el mercado responde con subidas en la cotización.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad