Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo año trae consigo la implantación definitiva de TicketBai, un proyecto compartido entre las tres diputaciones forales y el Gobierno Vasco que tiene como objetivo evitar el fraude fiscal. Este nuevo sistema consiste en la obligatoriedad para toda persona o empresa que ejerza una ... actividad económica de comunicar en tiempo real al fisco las facturas que emita. Para ello debe adoptar un 'software' específico que deberá elegir entre los que ha aprobado Hacienda.
Será a partir del 1 de julio cuando cientos de contribuyentes guipuzcoanos deban adherirse, quieran o no, a TicketBai, aunque el primer colectivo, los profesionales de gestión tributaria, apenas suman 900 del total. Pero, ¿ha servido de acicate el aplazamiento en seis meses de este sistema para que estas personas o empresas que ejercen una actividad económica en el territorio se adhieran ya a TicketBai durante el periodo voluntario? A cierre de año, 3.638 contribuyentes (el 7,7% del alrededor de 47.000 del total previsto) estaban emitiendo ya facturas en tiempo real dentro del periodo voluntario. Asimismo, el departamento de Hacienda ha recibido cerca de dos millones de facturas (1.742.989) desde el 1 de enero de 2021, cuando arrancó esta fase de prueba, y 957.152 tickets fueron recibidos solo en diciembre, lo que representa el 55% de todas las facturas emitidas por los contribuyentes del territorio. Dada la evolución de las adhesiones voluntarias durante el último año, la Diputación considera que el periodo obligatorio arrancará con más de 4.000 contribuyentes inscritos (el 8,5% del total).
Periodo voluntario
Un mes antes del arranque obligatorio de cada sector.
Periodo obligatorio
1 de julio Gestión tributaria.
1 de septiembre Actividades profesionales.
1 de noviembre Comercio al por menor; hostelería y hospedaje.
1 de abril de 2023 Contrucción y promoción inmobiliaria, transporte y servicios recreativos, culturales y personales.
1 de junio de 2023 Fabricación, comercio al por mayor, telecomunicaciones y financieras y artísticas.
Estaba previsto que fuese a partir de este mismo mes de enero –para los profesionales de la gestión tributaria–, y de forma escalonada, cuando el resto de sectores implantasen este nuevo sistema, pero fue en octubre del año pasado cuando el departamento de Hacienda retrasó seis meses el periodo obligatorio a petición de numerosos colectivos al considerar estos que, en plena pandemia, la inversión que debían acometer (compra de software, ordenadores, TPVs...) hacía aún más mella en sus negocios en un momento más bien complicado. La transición digital para personas que tienen dificultades de adaptación a las nuevas tecnologías fue otro de los motivos que adujeron la mayoría de los sectores.
Desde el departamento de Hacienda de Gipuzkoa sostienen que los últimos meses del periodo voluntario «han supuesto un gran incremento de la actividad, lo que nos está permitiendo seguir mejorando, detectando problemas e introduciendo mejoras a nivel técnico. Nuestro mensaje sigue siendo el de animar a todos los contribuyentes a dar el paso y probar el servicio voluntario, ya que es la mejor forma de conocer cómo es y qué les va a suponer realmente el proyecto en un contexto en el que no existe un régimen sancionador».
Noticia Relacionada
El aplazamiento del periodo obligatorio en seis meses no es el único cambio que ha llevado a cabo la Hacienda foral en los últimos meses. Fue en diciembre cuando aprobó un nuevo texto legal con las últimas modificaciones adoptadas en relación al sistema de facturación digital que, como novedad más destacada, eximía de adherirse a TicketBai a los contribuyentes guipuzcoanos mayores de 60 años, aunque con varias excepciones. La exención se limita a los autónomos o negocios que carezcan de empleados –unipersonales o familiares– y que no pertenezcan tampoco a profesiones obligadas a colegiarse, como los abogados, asesores fiscales, médicos, arquitectos, ingenieros... Con este último cambio, el número de contribuyentes que deben adherirse a TicketBai se ha visto reducido, pasando de los 60.000 iniciales a los 47.000 actuales.
La cifra 3.638 contribuyentes del territorio se adhirieron el año pasado al sistema de facturación digital
Digitalización La extensión de las ayudas directas a otros sectores sirvieron para atraer a nuevos contribuyentes
Hacienda foral decidió asimismo extender a otros 19 sectores de las ayudas directas de 1.000 euros para la digitalización de los negocios, vinculadas a estar adherido al sistema, que se habían limitado inicialmente al comercio y a la hostelería. Una medida que finalizó el pasado 15 de diciembre y que sirvió de estímulo para atraer a cientos de contribuyentes durante el periodo voluntario.
La Hacienda foral también estableció una deducción del 60% en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y en el Impuesto de Sociedades, con un límite de 5.000 euros, para resarcir de los gastos que se acometan para adaptarse al sistema. Sin embargo, desde la Diputación han tenido en cuenta que muchos contribuyentes ya han realizado inversiones vinculadas a TicketBai, pero no iban a beneficiarse de las deducciones hasta las campañas que se realizasen en años posteriores. Frente a ello, la portavoz foral, Eider Mendoza, y el diputado de Promoción Económica, Jabier Larrañaga, presentaron en septiembre 'Kenkariback'.
Un sistema mediante el cual el contribuyente recibirá el reembolso de esa deducción en el mismo momento en el que realice la inversión asociada a TicketBai, siempre y cuando empiecen a usar este sistema dentro del periodo voluntario. El ente foral devolverá así el IRPF o el Impuesto de Sociedades que el contribuyente haya pagado en los últimos cuatro años. La deducción del 60% en el IRPF y en el Impuesto de Sociedades, con un límite de 5.000 euros, se mantiene. Según varios expertos consultados por este periódico, la inversión mínima oscila entre los 1.200 y los 5.000 euros.
Si ampliamos el mapa al conjunto del Estado, el Ministerio de Hacienda también aprovechará los fondos europeos para desarrollar e implantar de forma generalizada una tecnología que permita conectar de forma permanente el sistema informático de la Agencia Tributaria (AEAT) con los dispositivos de facturación de todos los negocios del país gracias a su iniciativa 'Kit Digital', dotada con 3.000 millones de euros, según confirmaron fuentes de la propia Agencia. La AEAT asegura que no piensa replicar de manera completa el modelo guipuzcoano, aunque no cabe duda de que habrá similitudes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.