Borrar
Desempleados en la cola de una oficina del Inem.
Febrero aumenta el ritmo de creación de empleo con 74.080 ocupados más

Febrero aumenta el ritmo de creación de empleo con 74.080 ocupados más

En un año el número de afiliados se ha incrementado un 3,38%, el mayor ritmo de generación de puestos de trabajo desde 2007

David Valera

Jueves, 2 de marzo 2017, 09:04

El mercado laboral volvió a tener un signo positivo en febrero. El paro registrado descendió en 9.355 personas, lo que supone la segunda mayor reducción en un mes de febrero desde 2005. En valores relativos, la disminución es de un 0,25%. En cualquier caso, las personas inscritas en las Oficinas de Empleo todavía se sitúan en 3.750.876. Sin embargo, los datos de ocupación fueron más favorables. Así, en el segundo mes del año se crearon 74.080 puestos de trabajo, el mejor dato desde 2015. De esta forma, en el último año el número de ocupados ha crecido en 580.543 personas, lo que supone un incremento del 3,38%, el mayor ritmo de generación de puestos de trabajo interanual desde 2007. Así, el número de afiliados a la Seguridad Social ascendió a 17.748.255. Una cifra todavía lejana al objetivo del Gobierno de alcanzar los 20 millones de ocupados esta legislatura.

El significativo avance en la generación de empleo se debe al buen comportamiento del régimen general, que registró un incremento 68.506 ocupados (0,47%), hasta alcanzar los 14.502.781 afiliados. En febrero creció el empleo en la construcción con 23.921 nuevos trabajadores (3,45%); educación, 19.769 (2,37%); hostelería, 16.966 (1,57%) e industria manufacturera, 13.207 (0,77%). En el lado opuesto se situó el sector de comercio, reparación de vehículos de motor y motocicletas con un descenso de 14.874 trabajadores (-0,64%).

Sin embargo, la calidad del empleo creado vuelve a estar en entredicho. Y es que sólo el 10,4% de los contratos firmados en febrero (151.072) son de carácter indefinido. Además, de ellos algo más de la mitad (91.2459 son a tiempo completo y 59.827 a tiempo parcial. Los primeros han tenido una subida del 8,82% y los segundos se incrementaron un 7,77%. Pero el grueso de la contratación casi un 90%- volvió a ser temporal. La mayor parte de ellos fueron contratos de Obra o Servicio con el 28,32% del total, seguido de Eventuales por Circunstancia de la Producción con el 25,46%. Los contratos temporales con jornada a tiempo parcial suponen el 29,54%.

Precisamente, para abordar este problema la ministra de Empleo, Fátima Báñez, anunció ayer que convocará a próxima semana la mesa por el empleo de calidad en la que patronal y sindicatos hablarán, entre otras cosas, de la estabilidad en el empleo.

Por su parte, el sistema especial agrario, descendió en 28.334 afiliados (-3,48%), y se situó en 784.847 afiliados medios. El sistema especial de empleados del hogar aumentó en 4.673 (1,11%) hasta los 426.682 ocupados. Por último, el régimen de autónomos cuenta con 3.181.472 personas, tras incrementarse en 4.041 (0,13%).

En cuanto al paro, la reducción en el último año (febrero de 2017 respecto al mismo mes de 2016) ha sido de 402.110 personas (-9,68%). Si se analiza sólo el comportamiento en el segundo mes de este año, el mayor descenso se produjo en el sector servicios con 13.738 menos desempleados (-0,54%); seguido de la construcción con 6.676 (-1,81%) y Industria baja en 3.388 (-0,98%). Por su parte, en agricultura se incrementa el paro en 9.734 personas (5,61%). Por último, el colectivo sin empleo anterior se incrementa en 4.713 (1,52%).

Más paro juvenil

Asimismo, los datos muestran que el desempleo masculino se sitúa en 1.646.954 al bajar en 8.412 (-0,51%) y el femenino sigue en cifras más elevadas con 2.103.922 de desempleadas y una reducción de apenas 943 personas (-0,04%). Si lo comparamos con febrero de 2016, el paro masculino baja en 244.519 (-12,93%) personas y el femenino se reduce una vez más en menor medida con 157.591 desempleadas menos (-6,97%).

Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se incrementó en febrero en 5.029 personas (1,70%). Precisamente, España es el segundo país de la UE, después de Grecia, que tiene un paro juvenil más elevado. Uno de los aspectos que más preocupan a Bruselas.

El mayor ritmo de contratación queda reflejado en el número de contratos firmados en febrero, que aumentaron un 5,45% respecto al mismo periodo del año pasado hasta alcanzar un total de 1.452.528. Asimismo, la contratación acumulada en los primeros dos meses de 2017 ha alcanzado la cifra de 3.086.120, lo que supone 311.711 contratos más (11,24%) que en igual periodo del año anterior.

El paro registrado baja en once comunidades autónomas, encabezadas por Baleares (-3.086), Aragón (-2.818) y Extremadura (-1.982). Sube, en cambio, en las seis restantes, encabezadas por Andalucía (2.361) y Madrid (1.673).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Febrero aumenta el ritmo de creación de empleo con 74.080 ocupados más