Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Barandiaran
Martes, 4 de febrero 2025, 13:13
La reducción de la jornada máxima desde las 40 horas actuales hasta las 37,5 horas ha sido aprobada este martes por fin en el Consejo de Ministros. La vicepresidenta Yolanda Díaz ha logrado sacar adelante su medida estrella, pactada con los sindicatos y rechazada ... por la patronal, si bien el anteproyecto tendrá ahora que pasar ahora por el Congreso, donde podría sufrir grandes cambios ante las reticencias de Junts y del PNV, que exigen flexibilidad para las pymes. El texto establece que el plazo para adaptarse a esta normativa vence el 31 de diciembre de este año sin excepciones.
A la espera de las modificaciones que experimente en su tramitación, la regulación en sus términos actuales tendrá un notable impacto en Euskadi pese a que es la comunidad con la jornada más corta de España. Así, la media de los convenios negociados en el País Vasco establece 1.691 horas, por debajo de las 1.712 que suponen en cómputo anual las 37,5 horas semanales y a mucha distancia de las 1.755 que arroja la media nacional. Sin embargo, cerca de 350.000 trabajadores vascos se van a ver beneficiados, según estimaciones del Consejo de Relaciones Laborales (CRL) vasco.
Noticia relacionada
Lucía Palacios
¿De dónde sale está cifra? En primer lugar de que se contabilizan más de 300.000 asalariados cuyos convenios –incluyendo vigentes, prorrogados y decaídos– tienen una jornada superior. A esa cifra habría que sumar los cerca de 50.000 trabajadores sin convenio que se regulan directamente por el Estatuto de los Trabajadores, entre los que figuran las 27.000 empleadas del hogar.
Entre los sectores que están por encima del nuevo límite figuran la hostelería, el comercio o el transporte. «El acuerdo actual contempla 1.750 horas, con lo que bajar a 37,5 supone el equivalente a una semana más de vacaciones. Es un ajuste importante en un sector como el nuestro con falta de personal», dice Héctor Sánchez, presidente de la Asociación de Hostelería de Bizkaia.
El texto contempla también un ajuste para los trabajadores a tiempo parcial, que en Euskadi suman 184.200, casi un 19% del total de asalariados. Por un lado, determina que los contratos parciales de duración igual o superior a las 37,5 horas «se convertirán automáticamente en contratos de trabajo a tiempo completo». Cuando la duración sea inferior, «los trabajadores tendrán derecho a seguir haciendo las mismas horas y al incremento proporcional del salario». Así, una persona que ahora cobre 1.000 euros mensuales en una empresa con jornada de 40 horas, pasaría a cobrar 67 euros más al mes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.