Miércoles, 19 de julio 2023, 02:00
La falta de mano de obra autóctona está haciendo cada vez más evidente la necesidad de contratar a trabajadores extranjeros para muchos puestos de trabajo que de otra manera no se cubren. Es tal el problema que el Gobierno central ha flexibilizado en el ... último año la legislación para facilitar esas contrataciones. Euskadi, no es ajena a esa realidad y los datos revelan que también está aprovechando esa ventana de oportunidad que se ha abierto al calor de la nueva normativa. De hecho, en el primer trimestre las autorizaciones de trabajo concedidas a extranjeros se han incrementado un 47,9% en relación al mismo periodo del año anterior.
Publicidad
Y es que entre enero y marzo se han concedido 3.180 autorizaciones de trabajo en el País Vasco frente a las 2.150 del mismo periodo del año anterior. Se trata en cualquier caso de un aumento ligeramente superior al del conjunto del Estado, donde ha crecido un 45,5%. En el caso de Gipuzkoa las autorizaciones concedidas en el primer trimestre ascienden a 1.183, frente a las 688 de 2022. Esto supone un aumento del 71,94%.
Se trata en ambos casos de incrementos muy superiores a los registrados en años anteriores. Si se compara los últimos ejercicios –como se puede observar en el gráfico adjunto, con datos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, y a cierre de cada año– se observa que en 2022 se produjo un aumento significativo, al concederse en el País Vasco un total de 9.925 autorizaciones de trabajo a extranjeros frente a las 7.845 del ejercicio anterior, lo que supone un aumento del 26,81%. En Gipuzkoa el incremento fue mayor, del 36,9% al tramitarse 3.710 el año pasado, 1.000 más que el anterior, cuando se concedieron 2.710.
Esto revela que el año pasado los permisos de trabajo a extranjeros ya notaron esas mayores facilidades para contratar mano de obra de inmigrantes. Y es que si se observa la evolución de los años anteriores las variaciones son menos significativas. En 2017 tocó fondo en Euskadi, con 6.889 autorizaciones después de marcar un máximo en 2013 al llegar a los 10.387.
Publicidad
Noticia Relacionada
En lo que respecta a nuestro territorio la cifra más baja se produjo en 2020, con 2.221 permisos y la más alta también en 2013 con 2.748. En el caso de Gipuzkoa hemos superado en 2022 aquella cifra en prácticamente un millar, mientras que Euskadi está cerca.
En el conjunto del Estado los permisos de trabajo también se han incrementado en el primer trimestre un 45% al concederse 56.316, lo que supone 17.622 más que en el mismo periodo del año anterior. Esto hace prever que este ejercicio se marcará un nuevo máximo y se superen con holgura las 200.000 que se concedieron el año pasado.
Publicidad
Esto se debe en gran parte a los cambios que estableció el nuevo reglamento de extranjería aprobado el verano pasado, que introdujo el que todas las autorizaciones por arraigo lleven asociadas el permiso de trabajo y permitió trabajar a los extranjeros que vengan a cursar estudios superiores altamente cualificados. Además, Escrivá ha flexibilizado hace unos días los requisitos que se exigen a los inmigrantes que viven ilegalmente en España para regularizar su situación a través del arraigo por formación, la nueva figura que da papeles a cambio de cursos de formación y que ya disfrutan casi 700 personas en Gipuzkoa.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.