![La mayoría de los baserritarras jubilados podrá seguir vendiendo sin cotizar](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/02/08/Zerkausi-kH1E-U2101474910901iCH-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![La mayoría de los baserritarras jubilados podrá seguir vendiendo sin cotizar](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/02/08/Zerkausi-kH1E-U2101474910901iCH-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las asociaciones agroganaderas EHNE y Enba aseguran que la mayoría de los baserritarras jubilados podrán seguir vendiendo sus productos sin tener que cotizar a la Seguridad Social ya que los ingresos por esta actividad no superan el Salario Mínimo Interprofesional, que es el criterio que ... fija la Inspección de Trabajo y el INSS, según adelantó ayer este periódico.
Un criterio que se había cuestionado tras la inspección realizada a mediados de noviembre en la feria tradicional de Tolosa, que generó confusión entre los productores e incluso el miedo, hasta el punto de que algunos han dejado de acudir a este y otros mercados, como el de Ordizia, después de que se impusieran varias multas de hasta 6.000 euros y la retirada de dos o tres meses de pensión.
Pero tras la aclaración realizada por responsables de ambos organismos a este medio, las aguas parecen haber vuelto a su cauce, aunque no termina de despejar todas las dudas del sector, como indican tanto EHNE como Enba. Estas dos asociaciones se congratulan de que esta aclaración supone un pequeño balón de oxígeno, pero indican que existen cuestiones que siguen sin resolverse.
Así, entre otras cosas explican que hasta ahora desconocían que cuando no se rebasa el SMI había que darse de alta en la Seguridad Social para que el INSS sepa que realizan esa actividad, aunque no haya que cotizar. «Eso supondrá que irán controlando sus ingresos solicitando datos a Hacienda, con lo que la situación podría cambiar», apunta Xabier Iraola, secretario general de Enba.
Además, señala que les tienen que aclarar si el SMI –15.876 euros anuales– se refiere a las ventas o a los beneficios. Explica que una vez conocido ese aspecto realizarán un «pequeño rastreo entre sus asociados que están en esa tesitura», aunque considera que la mayoría podrán seguir vendiendo sus productos al no llegar a esa cantidad.
Garikoitz Nazabal, presidente de EHNE, apunta que la mayoría de estos baserritarras jubilados se ven obligados a vender sus productos para poder completar una pensión que «es irrisoria» y que no se trata en general de grandes productores, por lo que podrán seguir haciéndolo.
Con todo, ambos responsables coinciden en señalar que hay que cambiar la ley en lo que respecta a la figura de la ayuda familiar, porque se tiene que recoger la especificidad de este sector, bien modificando la normativa de la Seguridad Social o incluyéndola en la nueva ley de Agricultura Familiar.
Y es que explican que a las pequeñas explotaciones no les resulta viable tener que contratar a un hijo o a otro familiar –o que éste se tenga que dar de alta en autónomos– por estar unas horas ayudando en la feria.
Tanto Iraola como Nazabal advierten de que si no se cambia la ley, el problema persistirá. Y también alertan de que los criterios para determinar quién debe cotizar pueden variar con el tiempo, con lo que indican que una vez que se ha instalado el miedo entre los baserritarras resulta muy difícil erradicarlo.
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, también aludió ayer a esta cuestión. Quiso transmitir «tranquilidad» a quienes superan el SMI, porque «existen soluciones para estos casos y habrá que hacer algunos ajustes». Además, resaltó que el Ejecutivo foral «tiene sobre la mesa las preocupaciones de los baserritarras porque somos conscientes de que sus ingresos han bajado pero siguen haciendo una gran labor en el cuidado de nuestros montes.
Por ello, ayer se aprobó un decreto foral con el que «utilizamos la fiscalidad para hacer frente al encarecimiento de las materias primas de este sector». Se refirió al incremento de los forfaits o compensaciones en el IRPF por los gastos de difícil justificación inherentes a la actividad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.