![Paro en Euskadi | «Creo que es más importante saber usar una llave inglesa que un teclado»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202111/15/media/cortadas/1442487840-k9NB-U1501143388509U2-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Paro en Euskadi | «Creo que es más importante saber usar una llave inglesa que un teclado»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202111/15/media/cortadas/1442487840-k9NB-U1501143388509U2-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Creo que una de las causas principales por la que no encuentro trabajo es la edad. Las empresas prefieren contratar a una persona de 25 años que a una de 54, como es mi caso».
Son las palabras de Pedro Rey (Errenteria, 1967), uno de ... los 31.500 desempleados de larga duración que tiene Euskadi. Este guipuzcoano se encuentra actualmente realizando un curso de mantenimiento de maquinaría industrial en el Instituto Pesquero de Pasaia. «Estoy apuntado a un programa destinado a la contratación de desempleados de larga duración de mayores de 30 años de la agencia de desarrollo comarcal de Oarsoaldea. Me llamaron para realizar este curso en Trintxerpe al ver que en mi curriculum ya había desempeñado trabajos de mantenimiento. Empezamos con el curso en septiembre y lo terminamos en enero. Estoy muy contento y espero que me sirva para encontrar trabajo».
Durante estos dos años sin encontrar empleo, este errenteriarra ha cobrado el paro y también se ha beneficiado de la ayuda de 470 euros del Gobierno Vasco para desempleados mayores de 45 años. Ahora, al término del curso de mantenimiento de maquinaria industrial, espera encontrar un empleo, aunque no lo ve nada fácil. «Para las personas de nuestra edad, próximas al retiro laboral, nos resulta complicado encontrar un trabajo. La mayoría de las empresas se quedan con la gente joven por mucho que en una oferta de empleo exijan experiencia. Más bagaje que nosotros no van a encontrar».
Rey suma una decena de cursillos a lo largo de su dilata trayectoria laboral. «He hecho cursillos que van desde el mantenimiento industrial hasta el de contraincendios, productos tóxicos, manipulador de alimentos, calderas de frío y calor...He perdido la cuenta. Pese a que lleve dos años sin encontrar trabajo, mi carrera profesional habla por sí sola. He estado en la Dirección General de Tráfico. También he sido oficial de mantenimiento durante mucho tiempo y estuve 17 años trabajando en un hotel en Tenerife. Ahora, sin embargo, me está costando encontrar algo».
La patronal de agencias privadas de empleo (Asempleo), junto con el Gobierno Vasco, considera que obsolescencia de las habilidades de estos desempleados puede ser una de las causas por la que estas personas tienen cada vez más problemas para acceder a una ocupación. «En ningún caso creo que hayamos perdido habilidades. Somos personas muy bien formadas, con mucha Formación Profesional y hemos estado en muchas 'trincheras'. Estamos más que preparados para trabajar. Sin embargo, quizás nos hemos quedado un poco atrás con las nuevas tecnologías, al menos en mi caso, aunque creo que es más importante saber utilizar una llave inglesa que un teclado».
Patxi Arrazola, director de Empleo de la Agencia de Desarrollo Comarcal de Oarsoaldea, una de las que tienen mayores índices de paro, subraya que la cronificación del desempleo «es una de las lacras más importantes; casi la mitad de los desempleados de Oarsoaldea (48,75%), y también de Gipuzkoa (47,1%), son de larga duración». Añade que cuanto más dura en el tiempo, más difícil es revertirla. «Para ello, es imprescindible la puesta en marcha de recursos de inserción sociolaboral como son por ejemplo las empresas de inserción, o la formación profesional para el empleo, la cual constituye uno de los instrumentos que contribuye de manera decisiva a la inserción laboral en el mercado de trabajo y a la mejora de la empleabilidad de las personas».
No hay que olvidar , comenta, que la mayor parte de las personas que se encuentran en situación de desempleo tienen un nivel académico bajo (el 61,2% en la comarca de Oarsoaldea, y el 57,92% en Gipuzkoa), por lo que dedicar tiempo a la formación profesional puede convertirse en la mayor inversión que una persona puede realizar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.