

Secciones
Servicios
Destacamos
La industria vasca continúa siendo uno de los 'grandes motores' de la economía en Euskadi. Tal es así que uno de cada cuatro puestos ... de trabajo que cuesta cubrir en el País Vasco corresponde la industria. Así al menos lo destaca un informe elaborado por el servicio de estudios de Adecco. En él se recoge que, entre enero y mayo de este año, el 24,6% de los trabajos de difícil cobertura pertenecía a este sector, seguido de cerca por los servicios técnicos de arquitectura e ingeniería que llegan actualmente al 21,1%.
La industria ya aparecía en la primera versión de estos estudios elaborada el pasado año. Entonces compartía el primer puesto con el ámbito del transporte y del almacenamiento, que ahora ha caído a la tercera posición. Ambas sumaban el mismo porcentaje y compartían el primer y segundo puestos con el 26,9%.
Además, en febrero se publicaron nuevos datos que alertaban sobre la preocupación en el País Vasco en torno a este sector. En otro estudio, publicado por este periódico el 31 de julio, la patronal vasca Confebask también alertaba de la pérdida del pulso industrial. Además de estos se citaban también problemas en otras áreas como la automoción, la logística, la construcción, la distribución, el ámbito tecnológico y los servicios. En el caso concreto de la industria, se atribuían los problemas a la falta de profesionales cualificados y con experiencia, a la escasez de relevo generacional, a las dificultades para atraer talento joven en una Euskadi cada vez más envejecida y a la alta movilidad de los perfiles demandados, fruto de unas pujantes condiciones salariales.
24,6%
de los trabajos de difícil cobertura pertenecían a la industria según un informe elaborado por el servicio de estudios de Adecco, con datos que recogen entre enero y mayo. Le sigue los servicios técnicos de arquitectura e ingeniería que llegan al 21,1%
El último informe de Adecco en esta materia destaca además las dificultades para contratar a ciertos perfiles concretos en el País Vasco. Así, por ejemplo, subraya que un 41,7% de los expertos encuestados –a nivel de toda España se enviaron cuestionarios a más de 43.000 empresas– consideran los perfiles de soldadores, chapistas, montadores de estructuras metálicas, herreros, elaboradores de una herramienta o afines como los más difíciles de cubrir. Les siguen al frente del listado los mecánicos y ajustadores de mecánica, con un 33,3%, los especializados en electricidad y electrotecnología, con el 25%, y los técnicos de apoyo en el ámbito de la salud, también con otro 25%, entre otros.
l 29% de los profesionales que trabajan en las tecnologías de la información (IT) se plantea cambiar su trabajo actual, según se desprende la 'I Encuesta sobre Talento Tecnológico' realizada por Codemotion. La plataforma para el crecimiento profesional de desarrolladores y empresas que buscan talento en el ámbito tecnológico apunta que hasta un 47% de los encuestados muestra interés en cambiar de trabajo en un plazo de entre uno y cinco años. Por el contrario, un 20% plantea un periodo mayor a los cinco años para buscar nuevas oportunidades laborales y hasta un 19% espera permanecer en su puesto de forma indefinida. La digitalización de las empresas está siendo una tendencia en auge y cada vez más compañías buscan actualizar su negocio y transformarlo. Así, un 32% de los profesionales tecnológicos han sido contactados directamente por las empresas con una oferta de trabajo. Entre las razones por las que estos profesionales sopesan un cambio de trabajo está que un 53% considera aumentar su sueldo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.