San Sebastían
Viernes, 6 de septiembre 2024, 17:59
CC OO de Euskadi insiste en que las subcontratación es una de las causas de accidentes de trabajo, como lo demuestra el hecho de que los últimos cuatro trabajadores fallecidos en el País Vasco pertenecían a subcontratas que realizaban tareas para otras empresas principales.
Publicidad
El ... responsable de Salud Laboral del sindicato, Alfonso Ríos, exige a Osalan y a la Inspección de Trabajo «investigaciones exhaustivas de estos accidentes y un mayor control sobre los espacios en los que de forma más habitual operan empresas subcontratadas». En un comunicado, la central indica que quiere poner el foco en el sector forestal, «sector especialmente peligroso que acumula gran número de accidentes mortales a lo largo de los últimos años y en el cual sería muy necesario controlar la existencia de los denominados 'falsos autónomos', de las cadenas de subcontratación y de la implicación que tienen en los accidentes de trabajo, a la vista de lo ocurrido durante el mes de agosto».
Señala que en dos de los accidentes todo a punta a que se produjeron errores de coordinación entre empresas a la hora de organizar tareas e implementar procedimientos y medidas preventivas. En otro de los siniestros, producido en ámbito forestal, indica que el trabajador era autónomo y representaba el último eslabón de una cadena de subcontratación en la que intervenía otra empresa. La central insiste en que este mecanismo «solo sirve para el ahorro de costes y para que las empresas principales se despreocupen de las condiciones de trabajo de quien acaba realizando las tareas de forma real y efectiva».
El sindicato señala que este ejercicio está siendo también un «año dramático en lo relativo a la siniestralidad laboral en Euskadi». Así, indica que en los ocho primeros meses han fallecido en sus puestos de trabajo 22 personas, cifra a la que habría que añadir los accidentes denominados 'in itinere'.
Publicidad
LAB denunció, por su parte, que en los ocho primeros meses han fallecido 40 trabajadores vascos, el último, el pasado 25 de agosto, un arrantzale de Bermeo que faenaba en aguas próximas a Dakar en Senegal, un fallecimiento que ha sido calificado oficialmente como «no traumático». Denuncia que a la hora de analizar y aclarar este tipo de accidentes se encuentran «con enormes trabas y falta de transparencia».
El sindicato abertzale denuncia que «las vulneraciones de derechos que se producen en el sector pesquero, la falta de convenios dignos y de medidas de seguridad y las jornadas interminables son las responsables de estas muertes.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.