![ELA insiste en las huelgas y la «confrontación sindical» en su llamamiento al Primero de Mayo](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/04/18/Ela.jpg)
![ELA insiste en las huelgas y la «confrontación sindical» en su llamamiento al Primero de Mayo](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/04/18/Ela.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ELA insistirá en sus mensajes de «confrontación política, social y sindical» como medio para lograr el «cambio social», en sus mensajes de cara al Primero de Mayo. El sindicato mayoritario de Euskadi afronta la cita anual bajo el lema 'Antolatu, borrokatu, irabazi', con sendas manifestaciones ... en Bilbao (Sagrado Corazón) y Pamplona (plaza de la Cruz) a partir de las 11.30 horas. Así lo ha expresado esta mañana en Bilbao Mitxel Lakuntza, secretario general de la central.
En su intervención de cara al día del trabajador, en euskera y castellano, el líder de ELA ha recordado que hay cuatro cuestiones principales que resumen la coyuntura socioeconómica: «el aumento de beneficios empresariales; el empeoramiento de las condiciones laborales y de vida de la clase trabajadora (pérdida de poder adquisitivo, empeoramiento de los servicios públicos, vivienda, precariedad...); la complicidad de los gobiernos; y la falta de oposición y propuesta alternativa desde la izquierda institucional», en una nueva pulla a EH Bildu.
Ante esta realidad, Lakuntza defiende una orientación radicalmente diferente de las políticas públicas. «La única posición coherente para conseguir un cambio social es mediante la confrontación política, social y sindical contra los intereses patronales y los poderes económicos«. »Rehuir esa confrontación es rehuir los cambios que necesita la clase trabajadora«, ha agregado.
Respecto al diagnóstico económico y laboral, Lakuntza ha señalado que a pesar de que «los salarios de la mayoría de la clase trabajadora todavía continúan por debajo de la inflación acumulada durante los últimos años (en una gran parte a las y los trabajadores de las administraciones públicas), los convenios colectivos negociados en nuestro territorio tuvieron un incremento salarial superior a los estatales (un 4,6% frente a un 3,5%). En este sentido, «los logros para la clase trabajadora no vienen ni de las instituciones ni de las mesas de diálogo social; solo la organización colectiva y la lucha sindical nos permiten avanzar», ha enfatizado Lakuntza. «La conclusión es evidente: a más lucha sindical y más huelgas, más y mejores convenios», ha rematado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.