

Secciones
Servicios
Destacamos
ELA reivindicará un Salario Mínimo Vasco y también denunciará el militarismo durante la celebración del Primero de Mayo, en el que pretende llevar a la ... calle a miles y miles de trabajadores en las dos manifestaciones que celebrará en Bilbao y Pamplona.
La central liderada por Mitxel Lakuntza ha presentado este lunes el lema y las movilizaciones que llevará a cabo en dicha jornada, que se celebrará bajo el eslogan 'Gutxieneko soldata, hemen erabaki (El salario mínimo se decide aquí)', una reivindicación que refleja la campaña que el sindicato está llevando a cabo durante esta primavera junto a otras centrales nacionalistas (LAB, Steilas, ESK, Hiru y Etxalde), según ha destacado su secretario general en la rueda de prensa ofrecida hoy en Bilbao junto a la también responsable de la Ejecutiva Ane Zelaia.
El secretario general recordó que «los resultados en la negociación colectiva y la lucha contra la precariedad reafirman la apuesta del modelo de contrapoder de ELA, y la reivindicación de un SMI propio para Euskal Herria es una herramienta más en ese camino, que además tiene una clara vocación soberanista».
ELA ha fijado en 1.795 euros el SMI para repartir la riqueza de una forma más equitativa, ya que miles de trabajadores y trabajadoras están lejos de percibir un salario que se acerque a esa cantidad, especialmente en sectores feminizados y racializados, que en muchos casos son esenciales, «tal y como se demostró durante la pandemia», recuerda.
Con todo, la propuesta que han consensuado los sindicatos nacionalsitas con el objetivo de atraer a Confebask a una negociación era de 1.500 euros, lo que consideraban «asumible». Con todo, la patronal vasca rechazó la posibilidad de acudir al CRL a negociar un SMI propio. En la primera convocatoria realizada por ELA, LAB, CC OO y UGT, sí se presentó pero se negó a abrir una mesa de negociación.
Lakuntza ha indicado que «ELA no va a aceptar que la patronal vete la posibilidad de lograr un SMI propio. Por ello, ha recordado la otra vía iniciada, como es la de poner en marcha una ILP para que los Parlamentos de Gasteiz e Iruña soliciten que el SMI se decida aquí. «Estamos ante una clara oportunidad», ha añadido el secretario general de ELA,y ha recalcado la importancia de la implicación colectiva y personal en la recogida de firmas para tramitar la ILP y presionar así en favor de un SMI propio. «Sería un importante logro para la clase trabajadora en Euskal Herria».
Ane Zelaia ha indicado, por su parte, que más dinero para armas supondrá más recortes en Salud y Educación. «La estrategia de militarización impulsada por la Comisión Europea y la OTAN es una amenaza para la paz, la democracia y los derechos sociales. Las principales potencias defienden los intereses de sus grandes empresas, utilizando la amenaza de guerra para controlar recursos económicos y comerciales», ha remarcado.
En este sentido, ELA subraya que la guerra es una consecuencia del sistema capitalista, al que hay que oponerse necesariamente para defender la paz y el respeto a los pueblos.
Zelaia advierte de que «uno de los primeros efectos negativos de que la UE destine 800.000 millones a la industria militar será el recorte en las políticas sociales, ya que pretenden derivar fondos públicos a la industria armamentística. Una estrategia impulsada por determinadas empresas y por el poder económico en Euskal Herria, con el visto bueno de gobiernos y muchos partidos políticos«.
Por ello «ELA interpelará a las instituciones vascas este Primero de Mayo para que se opongan a esta estrategia belicista y redirijan sus prioridades a impulsar otra política industrial, a fortalecer los servicios públicos y las politicas sociales».
Así, ELA reivindica este Primero de Mayo los valores de igualdad, justicia social, paz y antimilitarismo solidarizándose con el pueblo palestino y denunciando el «genocidio que comete el Estado de Israel».
A este auge del militarismo se le suma, según la central, el crecimiento de la ultraderecha y «el peligro de que, también en Euskal Herria, se extiendan en ciertos sectores de la sociedad discursos racistas, machistas o LGTBIfóbicos», señala Zelaia.
Frente a ello, ELA reivindica la lucha social y sindical, el compromiso militante para transformar colectivamente la sociedad. Para lograr que la vivienda deje de ser un negocio y pase a ser un derecho; para lograr un sistema fiscal que reparta la riqueza en vez de favorecer los intereses de los que más tienen; y para garantizar una educación pública de calidad, como exigen sus trabajadores y trabajadoras en huelga. En opinión de Lakuntza, «son esas luchas las que hacen una Euskal Herria mejor».
Por eso, ELA hace un llamamiento a participar en las manifestaciones del Primero de Mayo en Bilbao, a las 11.30 en el Sagrado Corazón, y en Pamplona, a la misma hora en el Monumento a los Caídos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.