Secciones
Servicios
Destacamos
Había mucha expectación por el encuentro. No en vano hacía once años que no se reunían el secretario general del principal sindicato de Euskadi y el lehendakari. La llegada de Imanol Pradales a Ajuria Enea ha propiciado el deshielo y este viernes pudo estrechar oficialmente ... la mano a Mitxel Lakuntza en el inicio de una ronda que mantendrá con todos los agentes sociales. Un encuentro en el que el máximo dirigente de la central nacionalista habló «claro y con honestidad» y en el que le trasladó unos mensajes que no sorprendieron a nadie, ya que le reclamó un «cambio de rumbo de 180 grados en las políticas del Gobierno», al tiempo que le advirtió de que no concederá ninguna tregua en su estrategia de confrontación y movilización, mientras las palabras no se traduzcan en hechos.
El encuentro duró una hora y media y tras el mismo, el secretario general de ELA valoró que se haya recuperado esa interlocución. Lakuntza, que estuvo acompañado de la secretaria general adjunta, Amaia Munoa, entregó al lehendakari un documento con medidas concretas sobre quince áreas de acción del Gobierno Vasco que, según la central, permitirán medir la voluntad de cambio del Ejecutivo de Gasteiz. El sindicato mostró al mismo tiempo su disposición a mantener una relación bilateral con el lehendakari y su Gobierno para trabajar y explorar posibles acuerdos.
Pero aunque hayan cambiado las formas, y la «música suene bien», como indicó el secretario general de ELA, le trasladó al lehendakari su preocupación por «la ausencia de cambios estructurales en las primeras decisiones adoptadas por el nuevo Gobierno». Así, se mostró crítico con el hecho de que en la directriz presupuestaria para el próximo año se apueste por el déficit cero, lo que considera como «una clara dirección continuista».
Lakuntza preguntó a Pradales qué tipo de cambios va a adoptar sin una reforma fiscal de calado y sin aumentar significativamente los presupuestos. «El deterioro al que han sido sometidos el conjunto de los servicios públicos necesita de un compromiso de aumento presupuestario. Sin esta premisa, no se pueden abordar tareas tan urgentes como la mejora de Osakidetza», le recordó.
El máximo dirigente de ELA también trasladó a Pradales la necesidad de realizar una transformación social y política para atender las necesidades de la ciudadanía y reducir la creciente desigualdad económica en la sociedad vasca. En concreto, ELA reclama otra política fiscal que provea de ingresos suficientes para invertir en la mejora de servicios públicos como Osakidetza, los cuidados y la educación, entre otras cuestiones.
ELA también demandó al lehendakari políticas propias hacia un Marco Vasco de Relaciones Labores y Protección Social, que incluya entre otras cuestiones el derecho a fijar por ley un SMI en Euskadi. En ese sentido, le recordó la necesidad de avanzar hacia un nuevo marco jurídico-político que incluya el derecho a decidir, y un marco de garantías jurídicas propio para el reconocimiento nacional y el estatus del euskera. Por último, trasladó al lehendakari que en la medida en que persistan los problemas derivados de la falta de una política social (deterioro de los servicios públicos, proceso de empobrecimiento, dificultad de acceder a una vivienda, precariedad laboral...), el sindicato va a continuar apostando por la organización de la clase trabajadora y la movilización. E insistió en que las huelgas han permitido lograr «más y mejores convenios».
A preguntas de los periodistas, descartó volver a la Mesa de Diálogo Social, «por estar vacía de contenido», y señaló que no comparte la decisión de EH Bildu de sacar el tema de Osakidetza del debate presupuestario «porque una parte importante de los problemas de Osakidetza tienen que ver con la inversión pública».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.