Secciones
Servicios
Destacamos
La organización agroganadera Enba de Euskadi denuncia que el Decálogo de compromisos que adoptaron la instituciones vascas con el sector primario tras las protestas de inicio de año «ha quedado, prácticamente, en papel mojado».
Enba asegura que cuando se cumplen ocho meses de la presentación ... del decálogo institucional por parte de las máximas autoridades agrarias del país «la mayoría de las medidas allí contempladas están sin ponerse en marcha y que ni siquiera han arrancado».
Lamenta que en estos ocho meses, aún siendo conscientes de que entre tanto ha habido elecciones autonómicas y el parón veraniego, «no se ha emprendido ningún trabajo de enjundia en aras a reducir y simplificar la burocracia que asfixia a nuestros baserritarras ni en lo relativo al cuaderno de campo digital».
Añade que en lo relativo a la cadena alimentaria «no se han activado los compromisos allí recogidos como la creación de una comisión de seguimiento y los informes periódicos de la rentabilidad de las explotaciones. Tampoco observamos avance alguno en la cuestión del suelo agrario».
En lo relativo a la fauna salvaje, valoran «positivamente» la solicitud de la exclusión del lobo del listado LESPRE por parte de la Consejera del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, aunque indica que, «de forma contradictoria, otro departamento del mismo ejecutivo avanza en la tramitación del plan de gestión del lobo y tampoco se han emprendido los trabajos para la evaluación integral de daño ocasionados por la fauna salvaje».
En la misma línea, indica que «desconocemos trabajo alguno para impulsar la Ley de Agricultura familiar; la revisión de los módulos de las ayudas, con respecto a los seguros agrarios ni se ha creado la Mesa de Seguros Agrarios ni se ha incrementado el apoyo financiero a los seguros agrarios».
Eso sí, reconocen «una favorable acogida en el ámbito foral a los planteamientos fiscales del sector primario que, no obstante, deberán ser finalmente plasmados en los documentos y normativas de la reforma fiscal en ciernes».
Finalmente, apuntan que tampoco obsevan avance alguno en la consolidación de la Comisión de Política agraria y alimentaria y desarrollo rural como foro vertebrador de un modelo de gobernanza permanente.
Por ello, además de denunciar el impass en que se encuentra dicho Decálogo interinstitucional presentado en Lakua hace ya ocho meses, muestran su «total disposición para trabajar y hacer nuestras aportaciones por lo que reclamamos la puesta en marcha inmediata de un grupo de trabajo donde participe el sector agrario en su conjunto y las diferentes instituciones vascas con el objetivo de activar las medidas que el sector requiere».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.