![CC OO entra en la guerra entre ELA y LAB y acusa al primero de «coaligarse con Adegi»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/04/12/LOLI-RtRp2NURzZMIWszxVBN5ctK-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![CC OO entra en la guerra entre ELA y LAB y acusa al primero de «coaligarse con Adegi»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/04/12/LOLI-RtRp2NURzZMIWszxVBN5ctK-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La líder de Comisiones Obreras de Euskadi, Loli García, se ha pronunciado sobre el cruce de acusaciones protagonizado entre los sindicatos ELA y LAB en sendas entrevistas a este periódico. García ha coincidido con la denuncia del coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ... de que ELA mantiene un pacto de paz social con la patronal guipuzcoana Adegi. García ha asegurado que es algo que CC OO lo viene diciendo «desde hace mucho tiempo» y ha afirmado que la «coalición» entre ELA y Adegi es «muy evidente».
«Si te fijas en el desarrollo de los procesos de movilización en Euskadi, donde menor proceso de movilización hay es en Gipuzkoa, que es donde ELA tiene una mayoría más alta y donde tienen este acuerdo con Adegi. Si te fijas en las denuncias que hay en la inspección de trabajo en los tres territorios en Euskadi, en Gipuzkoa son muchísimo menores que en Álava, con un menor número de trabajadores obviamente», ha agregado preguntada en Radio Euskadi por las palabras de Arroyo en DV.
El líder de LAB respondía a otra acusación, en este caso del secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, que había denunciado que «existe en la práctica una alianza entre LAB, CC OO y UGT que desactiva los conflictos y tira a la baja los convenios». Lakuntza señalaba que la actitud de la central de izquierda abertzale se debía a que estaba atada a la «moderación» de EH Bildu.
Loli García, de CC OO, ha afirmado que ELA utiliza la negociación colectiva «de manera mercantilista», ya que no apuesta por los convenios sectoriales, sino que «apuesta por una negociación colectiva» para sus afiliados y, a veces, haciendo «procesos de movilización muy mediáticos pero con escaso efecto». «Y luego, si vemos los resultados, decíamos en Gipuzkoa la movilización en el sector privado es nula o inexistente pues esto indica lo que decíamos. Es falsa esta imagen que el sindicato ELA está intentando poner encima de la mesa de que es el que más moviliza y el que más hace. Es mentira, es falsa» ha señalado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.