Secciones
Servicios
Destacamos
dv
Lunes, 8 de agosto 2022, 14:30
El sindicato Esan se ha concentrado este lunes en Oiartzun y Zumarraga para denunciar la «brutal» carga de trabajo en las unidades de tráfico y han exigido a la directora de la Ertzaintza, Victoria Landa, que tome decisiones. «La brutal carga de trabajo está llevando a los ertzainas a un gran cansancio y abandono de la conciliación familiar», han denunciado. El sindicato no descarta que esta protesta tendrá su continuidad en las etapas de la Vuelta a España a su paso por Euskadi, entre los días 23 y 25 de agosto.
Esan ha recordado que han pasado más de seis meses desde que Victoria Landa accediese al puesto de directora de la Ertzaintza, y ha señalado que «el tiempo de cortesía, pese a ser una persona de dilatada experiencia en la Ertzaintza, era de obligado respeto». «¿Ha cambiado algo desde que la nueva directora Sra. Landa está al frente de la Ertzaintza?¿Dónde está la directora?«, denuncia el sindicato.
«No puede ser que un ertzaina tenga que asumir la falta de conciliación familiar y todas las carencias del día a día laboral como algo normal e inherente a su puesto«, han añadido en las concentraciones, donde han asegurado que con el cambio en la dirección de la Ertzaintza »os problemas se han incrementado», ya que «la estructura de trabajo se sigue basando en lo puramente estadístico, sin que el cambio necesario y evidente se lleve a cabo».
El sindicato policial ha hecho referencia a las unidades de tráfico y ha apuntado que en Gipuzkoa «ha pasado los 1.000 llamamientos en semana de libre en lo que va de año, y en Bizkaia, solo en el mes de julio han sido 168 llamamientos», al tiempo que ha detallado que en Tráfico Araba «les sigue a la zaga y esto con el mes de agosto y septiembre, época de gran numero de eventos deportivos, aún por delante».
A su juicio, «si una unidad cualquiera, en este caso las unidades de tráfico, alcanza los mil llamamientos en semana de libre a mitad de año, no es sino porque la planificación es mala, o peor aún, sino porque es inexistente».
«Somos trabajadores con una jornada estipulada de 1.592 horas, que se eleva año tras año por los obligados refuerzos heredados de una falta de planificación y una burocratización rampante», han denunciado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.