

Secciones
Servicios
Destacamos
Una fotografía «inédita», que sirve para situar los altos niveles de absentismo laboral por Incapacidad Temporal (IT) en Gipuzkoa y Euskadi «en el centro de ... la agenda política». Así definió la patronal vasca Confebask el foro celebrado este jueves en Bilbao, que contó con la participación del Gobierno Vasco, los sindicatos CC OO y UGT de Euskadi, y la propia asociación de empresarios, entre otros agentes, y donde se subrayó el frío dato de que ningún país de Europa cuenta con un ratio mayor de bajas laborales por IT que Euskadi, que ya alcanza el 5,8%, según los datos ofrecidos por el Instituto Vasco de Competitividad, Orkestra. Francia es la que lidera el ránking en la eurozona, con un 4,6%, mientras que en segundo y tercer lugar se sitúan Italia y España, ambos con una tasa del 4,1%.
Ante estos «preocupantes» guarismos, Confebask anunció por medio de su presidenta, Tamara Yagüe, que tratará de acordar con el Gobierno Vasco y sindicatos una «hoja de ruta» para atajar los altos niveles de absentismo laboral por IT en Euskadi, y para ello impulsará la puesta en marcha de un «grupo de análisis, objetivo y experto sobre esta cuestión, con la participación de los que estamos directamente concernidos, para compartir diagnósticos y también posibles vías de solución», sin quitar valor a la Mesa de Diálogo Social.
El Gobierno Vasco, a través del vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, Confebask y los sindicatos CC OO y UGT de Euskadi pusieron en valor el foro por reunir «a los actores implicados» y coincidieron en que la alta tasa de IT por contingencias comunes y profesionales en Euskadi es un «problema». Sin embargo, las posiciones respecto a la asunción terminológica, es decir, sobre qué es el absentismo, siguen distantes entre patronal y los sindicatos presentes este jueves. Quedó patente que existe un compromiso interinstitucional de continuar buscando posiciones compartidas entre los actores implicados, aunque el desacuerdo sobre lo más elemental, esto es, la definición del asunto, dificultó la profundización en el debate.
Si Confebask puso en el foco que «la variable del absentismo laboral representa un desafío para la productividad y la competitividad de las empresas», después de mencionar que «el cuidado de la salud de los empleados es fundamental», los secretarios generales de CC OO y UGT Euskadi, Loli García y Raúl Arza, respectivamente, achacaron el problema «al deterioro continuado de la salud de los trabajadores y el desmantelamiento del sistema público de salud». También avisaron de que «no hay que 'meter en el saco' derechos que tienen su base legislativa, como los permisos por paternidad y otras derivadas de la conciliación».
Torres, por su parte, coincidió sobre el hecho de «no mezclar cosas», pero subrayó que «éste no es un discurso de buenos y malos; para poder alcanzar acuerdos debemos huir de prejuicios y de otras cuestiones huidizas. Es verdad -concedió- que hay distintos puntos de vista, pero ésta es una cuestión que nos preocupa a todos».
En cuanto a los distintos sectores económicos de Euskadi, Orkestra destacó que las empresas públicas están a la cabeza de las ausencias por IT por contingencias comunes y profesionales, con una tasa que alcanza el 7%, mientras que la misma cifra en el sector privado roza el 5%. Las expertas del organismo de la Universidad de Deusto también insistieron sobre el carácter «multifactorial» del asunto.
También subrayaron que «el coste por persona trabajadora tanto para la seguridad social como directamente para las empresas también es superior en el País Vasco que en el resto de las comunidades autónomas». Son cerca de 688 euros al año por trabajador, solo en prestaciones, frente a una media estatal de 531, y un coste directo para las empresas de 582 euros, frente a 460 en el conjunto de España.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.