![Euskadi destina un presupuesto récord de 1.224 millones para impulsar el «empleo de calidad»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/11/04/lanbidergi-ksRE-U22017164454962TB-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Euskadi destina un presupuesto récord de 1.224 millones para impulsar el «empleo de calidad»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/11/04/lanbidergi-ksRE-U22017164454962TB-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El empleo se ha erigido como uno de los motores de la economía vasca. Mes tras mes, los datos de afiliación de Euskadi han registrado máximos este año, aunque todavía quedan retos por cumplir. Uno de ellos es el empleo de calidad, un eje sobre ... el que va a pivotar el presupuesto récord de 1.224 millones(un 2,5% más que en 2024) con el que contará el departamento de Economía, Trabajo y Empleo en 2025.
«Dispondremos de la mayor inversión de la historia en esta área. Es por ello que mantenemos un impulso decidido a las políticas públicas de empleo y una apuesta firme por la calidad del empleo. Para ello, el eje vertebrador será la Ley de Empleo de Euskadi», destacó ayer el vicelehendakari, Mikel Torres, al presentar las cuentas de su departamento. Este nuevo texto legal, que entró en vigor en junio de este año, busca fortalecer el mercado laboral y ofrecer oportunidades de empleo de calidad para todos los ciudadanos del País Vasco.
La mayor partida de esta Consejería, que por primera vez cuenta con el área de Economía entre sus competencias, está destinada a la Inclusión Social (prestaciones de RGI, Ingreso Mínimo Vital y Complementaria de Vivienda), con un montante de 651,3 millones de euros, 100 millones más que en los Presupuestos del ejercicio precedente. Ya en segundo lugar nos encontramos con el Empleo y Formación, con una cantidad que asciende hasta los 472,9 millones (casi cuatro de cada diez euros del total). Conviene tener en cuenta que el 95% del prespuesto destinado al departamento que dirige el consejero Torres se lo lleva Lanbide (1.169,6 millones, ocho más que 2024), donde se recogen la gran mayoría de los proyectos, así como la gestión de las prestaciones. Osalan y Eustat, reciben cada uno 18,8 millones.
Entre los objetivos que busca poner en marcha Torres en el Servicio Vasco de Empleo durante el próximo 2025 destaca «fomentar y acompañar el crecimeinto del empleo digno y de calidad vinculado a la reducción del paro».El desempleo, precisamente, se sitúa en torno al 7%, y la afiliación se ha consolidado por encima del millón de cotizantes. «La idea es crear 15.000 puestos de trabajo, pero sobre todo un empleo de mayor calidad», reiteró el vicelehendakari.
Para alcanzar dichos objetivos, su departamento prevé poner en marcha nuevos programas formativos adaptados a las necesidades del mercado laboral; incrementar los programas para empresas y emprendimiento; potenciar las partidas de fomento a la contratación de jóvenes, mujeres, mayores de 45 años y parados de larga duración, o la implantación de Lanbide Hobetzen –la transformación y mejora organizativa, funcional del Servicio público Vasco de Empleo– en las 42 oficinas y en la oficina virtual. Para alcanzar estos objetivos tan ambicios, Torres destinará 518,2 millones de euros a políticas activas de empleo e inclusión, innovación e investigación, donde además se integran 211,5 millones en ayudas a la contratación, la inserción y servicios a empresas y emprendimiento.
Eliminar las desigualdades de género es otro de los objetivos que persigue el Departamento, para lo cual se fomentará el emprendimiento y liderazgo de las mujeres.Se realizarán campañas de sensibilización contra la brecha salarial y se celebrará el IV Congreso Internacional sobre Brecha Salarial. Asimismo, se realizarán informes de impacto de género en convenios colectivos y planes de igualdad, así como un estudio del salario mínimo de convenio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.