![Euskadi, única comunidad del Estado que crea empleo femenino en la era Covid](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202012/22/media/cortadas/empleo-femenino-knWB-U13020503258UPB-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Euskadi, única comunidad del Estado que crea empleo femenino en la era Covid](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202012/22/media/cortadas/empleo-femenino-knWB-U13020503258UPB-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El mercado laboral está viviendo este 2020 un año convulso para el empleo. Tras tres años consecutivos de crecimiento de la ocupación en el País Vasco, este año se ha revertido la tendencia y no solo se ha frenado este crecimiento, sino que la región cuenta ahora con menos población ocupada que hace un año, debido a la crisis derivada de la Covid-19. Y en este contexto, el Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, ha elaborado el VIII Monitor Anual Adecco de El País Vasco, según el cual es la única autonomía que ha creado empleo femenino durante el año de la Covid-19: +0,4% interanual.
El fin de este Monitor Adecco es analizar los puestos de trabajo que se están creando o destruyendo en nuestra autonomía desde diferentes ángulos sociodemográficos y económicos. En esta primera entrega se analiza el perfil demográfico de la ocupación en el País Vasco: sexo, edad, nacionalidad y nivel de formación alcanzado.
La primera conclusión de este análisis es obvia: la crisis derivada de la Covid-19 ha destruido empleo en nuestra comunidad frenando en seco los tres años consecutivos de aumento en la ocupación que venía experimentando el mercado laboral vasco. La segunda conclusión es que los hombres y los jóvenes se llevan la peor parte de esta destrucción de empleo en la comunidad autónoma vasca: ambos colectivos han sufrido la destrucción neta del empleo mientras las mujeres y los adultos han visto incrementarse, aunque ligeramente, sus puestos de trabajo.
En el último año, el número de ocupados en nuestra comunidad ha alcanzado a 920.500 personas, ya que, en los últimos doce meses, el número de ocupados se ha reducido en 9.500 personas (-1% interanual). Es un deterioro del empleo mucho más moderado que el registrado en el conjunto de España (-3,5%) y el segundo más benigno entre las autonomías, solo mejorado por el resultado de Murcia.
De los 920.500 ocupados que hay en la comunidad autónoma vasca, 476.300 son hombres y 444.200 son mujeres. Por tercer año consecutivo, las mujeres han tenido los mejores resultados en el mercado de trabajo vasco. La diferencia es que, en los dos años anteriores, se creaba empleo para ambos sexos. En los últimos doce meses, en cambio, se ha cread empleo femenino al mismo tiempo que los hombres han sufrido despidos netos.
El número de personas de sexo femenino con empleo ha tenido un crecimiento interanual de 1.700 (+0,4%, el mejor resultado entre todas las regiones españolas que la convierte en la única autonomía que ha creado empleo femenino), mientras que la cantidad de hombres ocupados ha disminuido en 11.300 personas (-2,3%).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.