Secciones
Servicios
Destacamos
La siniestralidad laboral sigue al alza en Euskadi y en el conjunto del Estado. Y no solo la cifra total de accidentes, ya que el ... índice de incidencia, que mide el número de accidentes en función de los afiliados, lo que permite realizar una comparativa homogénea, también subió el año pasado en el País Vasco, lo que hizo que se situara como la quinta comunidad con la tasa más elevada del Estado.
Así lo revelan los datos que dio a conocer ayer el Ministerio de Trabajo y que permiten realizar una comparativa con el resto de comunidades. En concreto, el índice de incidencia de accidentes laborales durante la jornada en Euskadi fue de 2.979 frente a los 2.948 del año anterior. Esta cifra sale de multiplicar por 100.000 la cifra total de siniestros y dividirla entre la media anual de trabajadores afiliados. Y es que en el País Vasco se produjeron el año pasado 29.872 siniestros durante la jornada en un año que contó con una media de afiliados de 1.000.719, según indica el ministerio que dirige Yolanda Díaz.
Euskadi se sitúa solo por detrás de Baleares, que ostenta el índice más elevado (3.949), Navarra (3.691), Castilla-La Mancha (3.365) y La Rioja (3.239). La media estatal es de 2.653. Si desglosamos por territorios, Gipuzkoa arroja la tasa más baja del País Vasco, con 2.773, ya que Bizkaia se anota 3.026 y Araba 3.250.
Como es habitual, la construcción arroja el índice de siniestralidad más elevado en Euskadi, con 6.860, muy por encima de la industria (4.900) –en este apartado el País Vasco escala hasta el tercer puesto– y la agricultura (3.516). Finalmente, los servicios se anotan la tasa más baja (2.393).
Los casi 30.000 siniestros ocurridos durante la jornada laboral en la CAV supone que cada día natural se produjeron 82 accidentes laborales, una cifra que si se tienen en cuenta los días laborales supera ampliamente los cien.
Si a los que se produjeron durante la jornada se suman los 'in itinere', los que se producen en los desplazamientos al trabajo, que son otros 3.960, el total se eleva a 33.832.
En lo que respecta a los accidentes mortales, Euskadi cerró 2024 con 30 fallecidos, cuatro más que el año anterior. Un aumento que se produjo exclusivamente en los producidos durante la jornada laboral, ya que pasaron de 22 a 26. Los 'in itinere' se mantuvieron en cuatro. Gipuzkoa registró 12 siniestros mortales, dos más que el año anterior; Bizkaia, 14, igualando el registro de 2023, y Araba 5, tres más. El índice de siniestralidad mortal también se incrementó el año pasado al pasar de 2,23 a 2,60.
En el conjunto del Estado los accidentes mortales subieron un 10,4% hasta rozar los 800 fallecidos (796) frente a los 721 de un año antes. Una subida porcentual que es inferior a la registrada en Euskadi que fue del 15,38%. En España registraron una mayor subida los siniestros mortales durante la jornada (11,2%) que los 'in itinere' (7,1%). Eso sí, el índice de incidencia se redujo un 2,3%.
CCOO reclamó al Gobierno que acelere los trabajos de la Mesa de Diálogo Social ante la «muy preocupante» cifra de fallecidos. Por su parte, Yolanda Díaz afirmó ayer que el avance de la siniestralidad laboral «es un gravísimo problema, en el que se está trabajando con los agentes sociales» y destacó la importancia de cumplir con la normativa de prevención de riesgos laborales».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.