

Secciones
Servicios
Destacamos
Imanol Lizasoain
San Sebastián
Lunes, 27 de mayo 2024, 06:34
Los números demuestran que el mercado laboral sigue requiriendo mano de obra extranjera para cubrir los puestos de trabajo que se generan. Así, Gipuzkoa ha ... doblado la contratación de trabajadores extranjeros en la última década, y es además el territorio vasco donde más ha crecido la afiliación de empleados foráneos. El territorio cerró el pasado abril con una media de 32.394 cotizantes de otros países –a tan solo 23 de su récord histórico–, frente a los 15.880 del mismo mes de 2014, lo que se traduce en un importante alza del 104%. Álava registra un incremento del 98% y Bizkaia del 97%. En el caso del País Vasco, la contratación ha subido un 100%, y en abril cerró con 93.430 cotizantes, rebasando así por primera vez la barrera de los 93.000. Unas cifras que llegan en pleno debate alimentado esta semana por un informe elaborado por EY que revela que Euskadi necesitará atraer cerca de 10.000 profesionales foráneos cada año durante la próxima década para cubrir el déficit de profesionales. La inmigración se ha convertido en una de las principales soluciones a la falta de trabajadores y, de hecho, los extranjeros suponen ya en torno al 40% de los nuevos cotizantes.
Noticia relacionada
La hostelería copa el mayor número de cotizantes extranjeros en Gipuzkoa, con 5.517, lo que supone uno de cada cuatro puestos de trabajo en este sector. Le sigue la industria, con 3.041 afiliados; el comercio y reparación de vehículos, con 3.017; las actividades administrativas (2.308), las sanitarias (2.087), la construcción (1.973), transporte y almacenamiento (1.911), actividades profesionales (948), la educación (753) y las actividades artísticas (408), entre las más significativas.
16.328 euros
es el salario medio de los extranjeros, según un informe de la Hacienda foral
Además de captar profesionales extranjeros, Euskadi también tiene la tarea pendiente de mejorar los salarios de los trabajadores foráneos. Según el último informe de la Hacienda de Gipuzkoa, la diferencia entre el sueldo de un empleado extranjero y otro nacional asciende hasta los 13.078 euros, aunque el sueldo medio de un trabajador foráneo registra un alza del 27,5% en la última década, frente al 17,9% de incremento de los ingresos de un nacional. Así, el sueldo medio de un extranjero ha pasado de los 12.809 euros en 2013 a los 16.328 euros en 2022, último año que recoge el informe, mientras que el de un empleado local ha subido de los 24.949 euros a los 29.406. Así, el salario de las personas extranjeras es un 44,5% inferior al de personas nacionales.
10.000 profesionales
foráneos necesita atraer Euskadi cada año durante la próxima década
Los rumanos siguen siendo los afiliados extranjeros más numerosos en Euskadi (10.243), seguidos de colombianos (9.357), marroquíes (8.719) y nicaraguenses (6.680). Precisamente el autor del informe de EY, Jon Totorika, instaba a poner el foco en Latinoamérica, que ya es el origen de la mayoría de extranjeros que vienen a trabajar Euskadi y donde empresas vascas han comenzado a acudir en busca de trabajadores. «El País Vasco es la región hispanohablante a nivel mundial con mayor calidad de vida, con lo que los países latinoamericanos son una gran oportunidad». Según los datos de la Seguridad Social, de los 93.430 cotizantes extranjeros que hay en Euskadi, 33.757, es decir, un 36% del total, provienen de países latinoamericanos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.