Secciones
Servicios
Destacamos
Enero suele ser un mal mes para el empleo. El final de la temporada navideña deja este año también una pérdida de 3.564 afiliados a las Seguridad Social menos que en diciembre, con lo que el total de cotizantes baja hasta los 336.610, ... según los datos de la Seguridad Social
Un descenso que también se produce en el resto de territorios vascos, ya que Bizkaia se deja 4.831 empleos y Araba 1.610, con lo que en el conjunto de Euskadi la cifra total de afiliados se reduce en 10.005. En el conjunto del Estado ocurre lo mismo y pierde 242.148 cotizantes en enero respecto a diciembre del año pasado, de forma que la cifra total se limita a los 21.095.814.
Hay que recordar que tanto el País Vasco como el conjunto del Estado acabaron el año con cifras récord de afiliación, mientras que en Gipuzkoa se rozó el máximo.
Como es habitual en enero, la hostelería pierde cotizantes con fuerza. En concreto lo hace en 699 y se queda con 25.484. También lo hacen la Sanidad, que se deja 776 afiliados el último mes, así como el comercio y reparación de vehículos (-606), las actividades administrativas (-462), la educación (-261), el transporte (-160), así como la industria, que pierde 189, la construcción (-61) y la agricultura (-10). Tan solo crece entre los grandes sectores en la administración pública, aunque lo hace de forma simbólica (3).
La afiliación cae en mayor medida entre las mujeres, que se dejan en el útlimo mes 2.121 cotizantes y se queda con 161.308. Entre los hombres desciende en 1.442, hasta los 175.298.
La cifra de parados se incrementa en enero como suele ser habitual al bajar la afiliación. Así, Gipuzkoa registra 543 desempleados más que en diciembre, hasta alcanzar las 28.961 personas registradas en Lanbide.
Una evolución que se repite en el resto de territorios, lo que deja el conjunto de Euskadi con 1.981 desempleados más que el mes anterior. De este modo, la cifra total llega a los 109.361.
La cifra de parados sube en mayor medida entre las mujeres que entre los hombres, ya que en el sector femenino se incrementa en 1.769 mientras que en el masculino lo hace en 212.
Una cuestión que está relacionada con los sectores, en la medida en que el paro sube únicamente en el sector servicios, con 2.189 desempleados más, mientras que baja ligeramente en la industria (-82), en la construcción (-90) y en la agricultura (-13).
En enero se han registrado 60.356 contratos nuevos en Euskadi, de los que 14.369 han sido de carácter indefinido, lo que supone el 23,8% del total.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.