

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno Vasco reclama al Ejecutivo central que los trabajadores laborales de la administración vasca (empleados con contratos similares a los de la empresa privada) ... se puedan acoger a la jubilación parcial este año en las mismas condiciones que hasta ahora, porque de lo contrario, asegura que no podrán hacerlo hasta el inicio de 2026.
La viceconsejera de Empleo Público, Maite Barruetabueña, explicó este jueves en una comparecencia pública que el cambio en la regulación del contrato de relevo aprobado el 23 de diciembre del año pasado por el Ejecutivo central obliga a contratar al relevista (al que sustituye al trabajador que se retira) como personal laboral fijo. Una normativa, indicó, que no atiende a las particularidades de las administraciones públicas, puesto que exige una aprobación de una oferta pública de empleo y posterior convocatoria. Un proceso que se alargaría entre dos y tres años, lo que impediría acogerse a los que tienen previsto hacerlo este año a partir del 1 de abril, cuando entra en vigor la nueva normativa.
No obstante, apuntó que en la reunión de la Comisión de Coordinación de Empleo Público entre el Estado y las comunidades autónomas, que tuvo lugar este miércoles por la tarde, se les anunció que no sería necesaria una OPEpara cubrir las jubilaciones parciales, pero sí realizar procesos selectivos para poder habilitar una bolsa de relevistas.
Desde el Gobierno Vasco consideran que esta medida no sería una solución para el personal que pretende acogerse a la jubilación parcial porque esos procesos no estarían listos antes de inicios de 2026. Por ello, indicó que reiteraron al Ejecutivo central su solicitud de que «se apruebe una disposición transitoria que nos dé una solución coyuntural hasta la puesta en marcha de un proceso selectivo para que se pueda mantener la regulación de la jubilación parcial como hasta ahora durante este año». Una petición que ha caído en saco roto, remarcó.
Explicó que sin dicha disposición transitoria los trabajadores laborales de la administración vasca, y también los del resto del Estado, estarían ante un «desamparo normativo, ya que el personal laboral que quiera acogerse a partir del 1 de abril verá que su solicitud será denegada por parte de la Seguridad Social».
Si el Ejecutivo central no cambia de postura, un total de 400 trabajadores laborales de la Administración vasca se quedarían sin poder acogerse a la jubilación parcial desde el 1 de abril, como adelantó este periódico. Este año estaba previsto que lo hicieran un total de 633. Una parte lo ha hecho ya y, de hecho, los sindicatos animan a todos los que puedan hacerlo antes de esa fecha a que se acojan. Se trata de personal laboral de la administración general, de sus organismos autónomos y el laboral del Departamento de Educación (incluido el docente y educativo), el de Seguridad y el de Osakidetza y Salud, además del de Justicia. Un colectivo que suma unos 7.000 trabajadores.
El Gobierno Vasco señala que el Ejecutivo vasco iniciará con urgencia los procesos selectivos «para posibilitar que nuestro personal laboral fijo pueda acogerse a la jubilación parcial a principios de 2026». Tanto UGT como CCOOde Euskadi reclaman también al Ejecutivo central que arbitre medidas para que el contrato de relevo se pueda seguir aplicando desde el 1 de abril, entre ellas apuntan a una posible moratoria de los nuevos cambios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.