Miércoles, 23 de octubre 2024, 15:50
El sindicato de transportistas autónomos Hiru tampoco secundará la huelga del transporte de mercancías y de viajeros por carretera convocada por CC OO y UGT en todo el Estado para reclamar un sistema de jubilación anticipada propio del sector por la penosidad del mismo. Seis ... jornadas alternas de paro que se iniciarán el próximo lunes, tendrán continuidad el 11, 18 y 29 de noviembre, así como el 5 y el 9 de diciembre y que será de carácter indefinido a partir del 23 de diciembre, coincidiendo con la campaña navideña. De este forma coincide con ELA y LAB que ya indicaron este martes que no se sumarán a la huelga.
Publicidad
Por su parte, UGT ha hecho un llamamiento a los conductores de Dbus a sumarse a los paros. La compañía de autobuses urbanos de Donostia cuenta con una plantilla que ronda los 670 conductores.
Hiru señala que los convocantes no han explicado suficientemente el sistema y tablas que se aplicarán, los coeficientes reductores que se pretenden establecer, si se aplicará a todos de la misma manera o habrá diferencias entre pesados, ligeros, conductores de autobuses…, si se exigirá un periodo mínimo de actividad, como se financiará, etc. y por lo tanto como sindicato no secundará el paro.
Explica que la junta de Hiru reunida el sábado 19 de octubre decidió comunicar a los afiliados que comparte las razones de los convocantes de la huelga. Así, indica que es necesario y urge establecer una edad de jubilación anterior a la ordinaria «ante las altas tasas de siniestralidad que soporta el sector».
Añade que en la actualidad el envejecimiento del colectivo de conductores profesionales acrecienta la peligrosidad en la carretera. Y explica que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece una correlación directa entre la edad y la peligrosidad de la actividad del sector del transporte por carretera: la tasa de incidencia de los accidentes de trabajo en los mayores de 55 años, es tres veces superior al resto de sectores con respecto al mismo rango de edad.
Publicidad
Por todo ello, Hiru señala que mantiene y reitera la histórica reivindicación de la jubilación a los 60 años para todos los profesionales del sector del transporte de mercancías por carretera.
En cuanto al sistema de coeficientes reductores propuesto, el sindicato de transportistas autónomos entiende que es una mejora sobre la jubilación ordinaria, aunque se trate de una solución individualizada que está aún lejos de esa edad específica de jubilación para el sector. Asimismo, el Hiru critica que los convocantes de la huelga no hayan dejado claro a qué edad se podrán jubilar los profesionales del transporte, en que consistirán los coeficientes de reducción de la edad de jubilación, quienes tendrán derecho a las mismas, cómo se financiaría este sistema…
Por último, Hiru informa que como sindicato de transportistas autónomos de Euskal Herria no ha recibido solicitud de adhesión expresa a la convocatoria, aunque admite que «en la rueda de prensa para anunciar la huelga, UGT y CC OO invitaron también a los transportistas autónomos en general a participar en la misma».
Publicidad
Así, Hiru reitera su compromiso con sus afiliados, y tras estudiar los aspectos que se conocen sobre esta convocatoria de huelga en el transporte, explica que por el momento no se adhiere como organización a dicha convocatoria, pero entiende a aquellos transportistas que decidan sumarse a la huelga.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.