La ministra de Medio Ambiente del gobierno británico, Therese Coffey, ha encendido la polémica en su país tras afirmar que la mejor forma para poder llegar a final de mes es «trabajar algunas horas más». Esta política, que ya ha protagonizado varias meteduras de pata con sus declaraciones, ha sido duramente criticada por sus adversarios en la Cámara de los Comunes así como por representantes de los trabajadores.
Publicidad
Coffey intentaba responder así cuando miembros del partido laborista del parlamento británico le cuestionaban sobre la crisis económica que vive también este país y sobre el aumento del costo de la vida. Así, la responsable de Medio Ambiente, alimentos y asuntos rurales del Reino Unido, comparecía para responder sobre si su gobierno está garantizando el suministro en los bancos de alimentos para personas necesitadas. Coffey señaló que «las personas podrían aumentar sus ingresos trabajando potencialmente más horas o perfeccionándose».
La ministra volvió a dar de qué hablar y justificaba así el apodo de algunos de sus adversarios y de la prensa, 'Calamity Coffey'. En su intervención en la Cámara de los Comunes, Coffey fue cuestionada también por el aumento del 16,8% del precio de los alimentos en el último año. Un parlamentario de York Central le reprendió porque los bancos de alimentos de su zona «se están agotando».
La ministra corroboró que la infación «es realmente dura en este momento, no hay duda al respecto, y soy consciente, sin embargo, de que todavía tenemos una situación en la que, en general, en toda Europa tenemos una de las proporciones más bajas de nuestros ingresos que se gasta en alimentos».
Coffey añadió que «una de las mejores maneras de aumentar sus ingresos no es solo trabajar si aún no lo están, sino trabajar algunas horas más, mejorar sus habilidades y obtener así un ingreso más alto».
Publicidad
La representante del partido laborista, Rachael Maskell, señaló tras la sesión sentirse «impactada» por el hecho de que la ministra «culpe a las personas por la pobreza alimentaria porque tienen salarios bajos y son pobres, esperando que trabajen aún más horas para poner comida en la mesa». «La gente pasa hambre, a menudo se limita a una pequeña comida al día o se salta la comida por completo«, añadió en referencia a las palabras de Therese Coffey.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.