LAB no aceptará subidas salariales por debajo del IPC
SINDICATO ·
Garbiñe Aranburu reclama un salario mínimo de 1.400 euros y una reforma fiscal «integral»Secciones
Servicios
Destacamos
SINDICATO ·
Garbiñe Aranburu reclama un salario mínimo de 1.400 euros y una reforma fiscal «integral»El sindicato LAB ha arrancado el nuevo curso con una comparecencia en la que ha advertido de que «no alimentará ni apoyará» ningún Pacto de Rentas que no avance «en un reparto más justo y equitativo de la riqueza» y mejore los salarios. Es decir, ... reclama incrementos salariales en función del IPC, el establecimiento del salario mínimo en 1.400 euros y una reforma fiscal «integral».
La coordinadora general de LAB, Garbiñe Aranburu, y el secretario de Acción Social, Endika Pérez, han expuesto los «principales retos» del sindicato tras las vacaciones y han comenzado denunciando la «precarización y empobrecimiento» de «la vida de la clase trabajadora», que «no es coyuntural ni un fenómeno meteorológico», y de que el encarecimiento de la vida «no se puede justificar únicamente por el conflicto bélico en Ucrania». «Esa explicación, además de simplista, es una burla a la gente», han advertido.
Para LAB, se están viviendo «múltiples crisis sistémicas que se cruzan entre sí», y «los tratamientos diseñados por las élites económicas, financieras y políticas» son «erróneas y en la misma dirección».
Aranburu ha criticado a «otros» que «sin cuestionar el objetivo final de garantizar dicha transición diseñada por las élites, intentan implementar la política del parcheo» como «subvencionar el precio de la gasolina, limitar el precio del gas y compensarlo». «Todos tienen en común el deseo de diseñar una salida de esta crisis aumentando sus privilegios y ganancias», ha señalado.
La dirigente del sindicato de izquierda abertzale explicó que las previsiones para el otoño-invierno «no son nada halagüeñas», con una pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores que LAB cifra, desde 2011, en 6.000 euros de media.
En este sentido, en cuanto a los salarios y con el fin de «garantizar la capacidad adquisitiva de los salarios», pide su incremento en función del IPC y el establecimiento del salario mínimo en los 1.400 euros. También reclama «la fijación de los salarios máximos y la prohibición del reparto de dividendos mientras dure esta coyuntura especial».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.