

Secciones
Servicios
Destacamos
olatz hernández
Sábado, 17 de julio 2021, 11:12
Las morrokotudas jugaron un papel esencial en el desarrollo económico e industrial de Euskadi. Eran mujeres que lavaban los minerales extraídos de la minería y llevaban a cabo los trabajos más duros por poco sueldo y sin casi derechos laborales. Para honrar su labor y la de tantas y tantas mujeres, el departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno vasco ha puesto su nombre al programa de formación y contratación de mujeres en sectores masculinizados, que ha presentado este viernes la vicelehendakari Idoia Mendia en Bilbao. El plan contará con un presupuesto de dos millones de euros, de los que 860.000 euros son para actividades formativas con compromiso de contratación y 1,14 millones para contratar al menos al 70% de las alumnas que completen el ciclo al menos durante seis meses y a jornada completa.
«No podemos permitirnos perder el talento de las mujeres. Hay que seguir visibilizando el trabajo de las mujeres y seguir rompiendo techos de cristal», ha defendido Mendia. En ese camino, el departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno vasco lucha contra la brecha salarial y promueve los planes de igualdad en las empresas. «Es importante trasladar modelos en los que las mujeres ocupen puestos de responsabilidad», ha destacado la consejera.
El programa se centra especialmente en sectores masculinizados como la industria, donde las mujeres solo suponen el 20% de las trabajadoras. «No habrá futuro sin las mujeres», ha subrayado Mendia, acompañada en la presentación por la presidenta de la Federación Vizcaína de las Empresas del Metal (FVEM), Tamara Yagüe; por la responsable de Industria de CC OO, Garbiñe Espejo; y por una de las hijas de las morrokotudas, Ana Mari Cuadra.
Todas ellas han destacado el papel de la mujer en el desarrollo económico de Euskadi. «La industria vasca necesitará 200.000 profesionales para hacer frente al relevo generacional en los próximos diez años y la presencia de las mujeres es fundamental», ha destacado Tamara Yagüe. La presidenta de la FVEM observa una gran descompensación en los puestos ocupados por hombres y por mujeres en las empresas del metal. «Suponen solo el 15% y son trabajos de calidad y con buenos sueldos». Por ello, ve necesario acercar la industria a las mujeres. «Somos tan capaces como los hombres».
En esa misma línea se pronunció Garbiñe Espejo, responsable de Industria del sindicato CC OO. «Hay una gran diferencia en los puestos de decisión. Las mujeres sufrimos brechas en los procesos de selección para acceder a las empresas y de promoción», ha apuntado. Además, destaca que no vale solo con formar a las mujeres, «hace falta un compromiso empresarial» y espera que la negociación colectiva y los planes de igualdad ayuden a romper las brechas existentes.
Ana Mari Cuadra, hija de una morrokotuda, ha recordado a su madre, Jesusa, durante el acto de presentación. «Ella y sus compañeras se levantaban a las cuatro y media de la mañana y pasaban por unos túneles que daban miedo. En el trabajo pasaban frío y cogían enfermedades del metal», ha explicado. Al llegar a casa, les tocaba realizar las tareas domésticas, una doble jornada que aún a día de hoy siguen sufriendo muchas mujeres. «Esto es un reconocimiento para todas ellas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.