Repartidores de Glovo en Donostia tras la decisión de la empresa

«Prefiero ser autónomo y compatibilizarlo con otro trabajo»

Repartidores de Glovo en Donostia creen que el cambio puede conllevar unos salarios más bajos y perder la libertad horaria que tienen ahora

Pilar Aranguren

San Sebastián

Martes, 3 de diciembre 2024, 00:08

Al contrario de lo que podría parecer, repartidores de Glovo en Donostia no están exultantes por la noticia de que la firma pasará a contratar a los repartidores, que dejarán de ser autónomos. Varios de estos trabajadores señalan a este periódico que ellos prefieren seguir ... como hasta ahora, porque la libertad horaria que tienen siendo autónomos les permite compatibilizarlo con otros trabajos y levantar al final de mes un sueldo digno que les permite afrontar sus gastos. Y es que temen que el cambio «pueda conllevar unos salarios más bajos, de mileuristas, y unas jornadas reguladas que les complicará tener otro empleo para que el sueldo sea digno».

Publicidad

Álvaro Giron lo tiene muy claro. Lleva de repartidor de Glovo en Donostia desde 2018, un trabajo que compatibiliza con otro en la Cooperativa Hostelera de Navarra «gracias precisamente a la libertad horaria que tenemos siendo autónomos. Si dejamos de serlo veo muy difícil poder tener otro empleo. Y necesito otro trabajo para que el sueldo sea decente. Después de muchos años ahorrando quiero comprarme una vivienda».

Prefiere el modelo actual pese a que tiene que abonar 350 euros a la Seguridad Social y también pagar a Hacienda. Explica que trabajando unas trece horas al día se pueden levantar unos 60-70 euros. «Eso sí, día que no trabajo día que no cobro». Pero aún y todo, pese a que tiene ya 49 años, lo prefiere.

En la misma línea se pronuncia Abdú, que lleva seis años como repartidor de Glovo en la capital donostiarra. «Estoy contento como estoy ahora, siendo autónomo, con la libertad de trabajar el tiempo que quiera. El sueldo me compensa», señala. Para ello trabaja una media de siete-ocho horas al día.

Publicidad

Marta Cordero, con 53 años y dos hijos, nacida en Donostia, pero que vive en Beasain, dice que «no es tan sencillo hacer una valoración como parece». Y es que explica que «en Donostia la mayoría hemos apoyado el modelo de autónomos porque se han negociado mejoras con el encargado de la zona». Vuelve a incidir en «la ventaja de tener una libertad horaria y un sueldo que compensa», aunque a renglón seguido reconoce que también trabaja para otra plataforma, con lo que puede llegar a cobrar entre ambas unos 3.000 euros brutos al mes. «A mí, ahora, no creo que me compense el cambio», remarca.

Eso sí, admite que en los últimos tiempos se ha deteriorado algo la situación, entre otras cosas porque están entrando más repartidores, con lo que hay que repartirse el trabajo entre más personas. A este respecto, Álvaro señala que «están entrando ilegales», con lo que la situación se complica.

Publicidad

Marta, añade, por su parte, que aunque ahora la mutua para cubrir los accidentes la abonan los trabajadores, lo que supone un gasto más, apunta que tiene «dudas respecto a la calidad del sueldo que tendrán como trabajadores por cuenta ajena, así como por cómo se gestionará las horas semanales, los días festivos... y, sobre todo, desaparece la libertad horaria», remarca.

Desde LAB, sindicato que ha realizado, señala, denuncias individuales y colectivas, toman esta decisión de Glovo «con cautela, porque está por ver cómo va a actuar la empresa, qué va a pasar con los trabajadores, cómo se van a regular las jornadas... Las prácticas fraudulentas de Glovo son conocidas por LAB y se puede esperar que siga en la misma línea», subraya.

Publicidad

Anuncian que seguirán el proceso de cerca, «porque la decisión no puede ir de la mano de despidos», al tiempo que vuelven a exigir que se aplique el convenio de hostelería a los 'riders'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad