Miércoles, 3 de abril 2024, 18:30
Tras varios meses de incertidumbre, este miércoles se firmó finalmente la prórroga del contrato de relevo en la Administración vasca, una medida que despeja el futuro de los 700 trabajadores laborales fijos que se beneficiarán este año de la medida. La prórroga fue suscrita finalmente ... por CC OO y UGT, mientras que ELA y LAB se desmarcaron una vez más del acuerdo al reclamar que se extienda esta modalidad a toda la función pública, incluido el personal funcionario, estatutario y temporal.
Publicidad
El Gobierno Vasco había lanzado a finales del año pasado una especie de ultimátum al señalar que no prorrogaría el contrato de relevo si no lo firmaba la mayoría sindical;es decir, si no contaba con el acuerdo de ELA y LAB, ya que CC OO y UGT ostentan el 30% de representatividad en el ámbito público. Una propuesta que cosechó las críticas de las cuatro centrales por distintos motivos y que se producía en un contexto de huelgas generales. Finalmente, el Departamento que dirige la consejera Olatz Garamendi ha decidido dar marcha atrás y suscribir la prórroga con los dos sindicatos que la habían apoyado en los últimos años.
UGT achacó este cambio de criterio a «la presión sindical». Indicó que «tras meses de incertidumbre y una intensa campaña de reivindicación por parte del sindicato, el Gobierno Vasco ha firmado finalmente la prórroga». Un acuerdo, añade, que «abre la puerta a la jubilación parcial para el personal funcionario y estatutario en un futuro muy próximo». CC OO incidió también en este aspecto e indicó que seguirá trabajando en extender la jubilación parcial a todo el personal de las administraciones públicas, no solo al personal laboral.
Sin embargo, ELA y LAB se mostraron una vez más muy críticos con el acuerdo. La central liderada por Mitxel Lakuntza indicaba que el Ejecutivo Vasco «aplicará la jubilación parcial más restrictiva de la reforma de pensiones de 2013 de Rajoy, ya que dificulta aún más el acceso a la jubilación parcial entre los laborales». Así, aumenta los años cotizados a 36, desde los 35 actuales, y la edad a 62 años y seis meses, dos más que el ejercicio pasado, como consecuencia de dicha reforma. ELA lamenta que el trabajador relevista tendrá un «contrato temporal y a tiempo parcial, con lo que aumentará la tasa de temporalidad ya muy elevada de la administración vasca» y critica a CCOOy UGT por «avalar esta situación».
Publicidad
LAB incide en que el Gobierno Vasco «ha renunciado al ejercicio democrático que supone pactar con las mayorías sindicales y vuelve a dar la espalda a las necesidades de los trabajadores, renunciando a la negociación colectiva». Señala que seguirá llamando a los trabajadores a movilizarse «para cambiar las políticas y apostar por crear empleo y estabilizarlo».
El Gobierno Vasco reclamó a ELA y LAB que «salgan de la estrategia del conflicto permanente» y aseguró que tras la consolidación de empleados públicos apenas van a quedar plazas de laborales temporales y se reducirá de facto la temporalidad al 8%».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.