![«Para reducir la temporalidad habrá que reforzar las inspecciones»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202106/10/media/cortadas/temporalidad-ksTG-RSFdF0noVroNv7mEDaKLKIM-1248x770@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
![«Para reducir la temporalidad habrá que reforzar las inspecciones»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202106/10/media/cortadas/temporalidad-ksTG-RSFdF0noVroNv7mEDaKLKIM-1248x770@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El altísimo índice de temporalidad afecta al mercado de trabajo estatal pero también y mucho al vasco. El Gobierno central está empeñado en reconducir esta situación en el ámbito de sus competencias. Para ello, tal y como adelantó ayer DV, pretende endurecer los contratos eventuales ... con el objetivo de que pasen a ser indefinidos. Entre las medidas planteadas se encuentra que el tiempo máximo de duración de un contrato temporal sea de seis meses, o de un año, si así se establece en el convenio sectorial.
Desde Euskadi, los sindicatos ven con buenos ojos esta iniciativa, aunque añaden que para que surta los efectos deseados será necesario que se potencien las inspecciones. En este sentido Raúl Arza, secretario general de UGT-Euskadi, subraya que además del cambio legislativo «hay que dar más poder y medios, en especial recursos humanos, a la inspección de trabajo». Arza señala que «la música suena bien», en referencia a las propuestas del Gobierno, pero subraya que «hay que regular y entrar en la letra pequeña para no llevarse sorpresas. Se trata de frenar laconcatenación de contratos sobre un puesto de naturaleza fija. Esta es una práctica habitual en España y en Euskadi. Ese tipo de contratos que todos conocemos, de gente que trabaja un año, se va, le vuelven a llamar a los seis meses... A puestos de naturaliza fija, contratos fijos; no puede estar ocupado por varios personas que van rotando».
LAB
La secretaria general de CC OO en Euskadi, Loli García, también manifiesta su satisfacción. «La propuesta va en línea con nuestras reivindicaciones, porque siempre hemos planteado que era necesario derogar la reforma laboral y a la vez dotarnos de una nueva normativa que regule algunas cuestiones del mercado de trabajo, como las restricciones legales al despido y las limitaciones a la contratación temporal».
En opinión de García, la concatenación de contratos «es un despropósito. La media por persona está en torno a los tres o cuatro contratos al año, con una duración de menos de un mes y una parte muy importante de ellos es de menos de siete días. Es utilizar a los trabajadores como clínex de usar y tirar».
Xabier Ugartemendia, responsable de Acción Sindical y Negociación Colectiva de LAB, coincide en que «hace falta una modificación legal que acote la casuística que se puede utilizar para realizar esos contratos. Esto es lo que parece que está sobre la mesa, pero no es suficiente, porque además se debe incrementar el control. Ahora no existe – subraya Ugartemendia– porque se deposita sobre las espaldas de los trabajadores la denuncia de esos contratos, pero no están en disposición de hacerlo, porque si los impugnan saben que no volverán a trabajar, porque se encuentran en una situación de total vulnerabilidad».
Tanto Confebask como Adegi declinaron ayer dar su opinión sobre la propuesta del Gobierno hasta que se concrete. Por su parte, el responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Doménech, afirmó que se pueden simplificar e introducir restricciones al contrato temporal pero, «si no se da más flexibilidad al contrato indefinido, seguirán sin hacerse».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.