

Secciones
Servicios
Destacamos
La Tesorería General de la Seguridad Social de Gipuzkoa reclama a Glovo un total de 410.587 euros por las cuotas correspondientes de 168 'riders' ... del territorio, al entender que la relación laboral de los repartidores con la compañía era la de asalariado y no la de autónomo, con lo que reclama las cotizaciones correspondientes a estos repartidores. El periodo reclamado es el comprendido entre octubre de 2018 y diciembre de 2020, antes de que entrara en vigor la Ley Rider, que se aprobó el 12 de agosto de 2021.
Así consta en la demanda presentada en el juzgado el 5 de julio de 2022 por la Tesorería General en la que reclamaba que se iniciase un proceso de oficio en materia de relación laboral contra la empresa GlovoAPP23, S.L., con sede en Barcelona, y contra los 168 trabajadores guipuzcoanos. Un escrito al que ha tenido acceso este periódico. Con todo, deja bien claro en la demanda que el importe de las actas de liquidación deben ser abonadas exclusivamente por la empresa pese a que los trabajadores figuren como demandados.
El Juzgado de lo Social número 4 de Donostia admitió el pasado 24 de abril a trámite la demanda, como adelantó ayer este periódico. El macrojuicio se celebrará el próximo lunes en la sala de vistas número 13 de la planta baja y dará comienzo a las 9.15 horas. Se trata de una sala amplia preparada para albergar en principio a todos los demandados, aunque según confirmaron ayer fuentes judiciales no será obligatorio que acudan los repartidores, ya que basta con que lo haga su representación legal. Un grupo de ellos estará representado por los servicios jurídicos de LAB.
En el escrito de demanda, la Tesorería General de la Seguridad Social aporta una amplia y detallada documentación respecto a la labor realizada por la Inspección, la documentación requerida en diferentes ocasiones a la compañía y la finalmente aportada por ésta, con la que concluye que «la relación laboral de los repartidores con Glovo es desde un principio la de un trabajador por cuenta ajena y no la de un autónomo», que es como han funcionado, y defiende la empresa. Entre otras cosas la Tesorería General cuestiona la libertad que tienen los repartidores debido al sistema de control que ejerce la compañía.
Para calcular la cuantía que reclama, recoge un listado completo de los trabajadores, los tiempos de trabajo y las bases de cotización que correspondería abonar a Glovo en función de los pagos realizados a los repartidores, que eran quincenales. También computa las jornadas parciales.
La compañía de reparto a domicilio señala en sus alegaciones que la propuesta de liquidación de las cuotas «incurre en nulidad en pleno derecho». Y argumenta varias cuestiones. Una de ellas es de carácter formal, al indicar que la Inspección «superó con creces los nueve meses de plazo legales para realizar las actuaciones inspectoras, ya que la primera visita se inició el 9 de febrero de 2021 y no se notificó el acta hasta el 11 de abril de 2022».
También alega que a los repartidores se les dio de alta en el sistema Reta –el de autónomos– sin que se impugnara por parte de la Seguridad Social y que si hay que corregir el régimen por el que deben cotizar «el procedimiento es el de revisión de oficio», por lo que reclama la nulidad de la demanda. Asimismo, apunta que la sentencia del Tribunal Supremo 778/2017 del 10 de octubre establece la imposibilidad de que el ente gestor de la Seguridad Social revise por sí mismo lo que ha reconocido con anterioridad.
267
El Ministerio de Trabajo estima que desde la entrada en vigor de la Ley Rider, en agosto de 2021, Glovo adeuda a la Seguridad Social unos 267 millones por las cuotas no pagadas a los 60.000 autónomos que han trabajado para la empresa, a lo que se sumarán las sanciones que ya están fijando los juzgados.
Pero el argumento de fondo es que niega el carácter laboral de la relación, ya que, a su entender, «la prestación de servicios revela el carácter autónomo de la relación jurídica». De hecho, señala que los repartidores tienen plena libertad para elegir día y hora, franjas horarias, itinerario, incluso puede elegir no prestar los servicios previamente seleccionados o rechazar los pedidos asignados, y también los descansos y vacaciones.
Finalmente, considera que un posible recargo sería «improcedente» y argumenta que si se considerara que la relación es laboral las bases de cotización y los coeficientes de parcialidad propuestos no se corresponden con los tiempos reales de trabajo ni con los importes efectivamente percibidos.
Fuentes de la Inspección de Trabajo de Gipuzkoa indican que no les consta que haya otra demanda en curso contra Glovo respecto a los años posteriores a 2020, aunque apuntan que la Inspección sigue realizando su trabajo. Asimismo, indican que en caso de que se reconozca la relación laboral de los 'riders' a estos se les reconocería las cotizaciones como asalariados y la empresa tendría que abonar sí o sí las cuotas.
Los repartidores de Glovo en Gipuzkoa están recibiendo ya cartas de la compañía, tal y como se reproduce en la imagen adjunta, en la que les anuncian que han decidido impulsar un nuevo modelo en España que permitirá la operativa con repartidores laborales, tal y como indicó el pasado lunes el fundador y CEO de la compañía, Oscar Pierre. Un anuncio que realizó justo un día antes de que declarara como imputado en un proceso penal ante un juzgado de Barcelona, acusado de un delito contra los derechos de los trabajadores por mantenerles como falsos autónomos.
En la misiva, la compañía de reparto a domicilio ofrece la posibilidad a todos aquellos que quieran a que se sumen al nuevo modelo. Dicen que están trabajando para que se pueda hacer de una forma rápida y ágil. Mientras tanto, indica que «puedes seguir colaborando en tu ciudad como lo has hecho hasta ahora hasta que se concluyan los trámites necesarios para migrar al nuevo modelo». Explica que el proceso puede durar varias semanas, ya que depende de los trámites administrativos.
Glovo añade que durante este tiempo seguirán trabajando e informando acerca del nuevo modelo operativo, «asegurando que seguimos construyendo una colaboración sólida y sostenible para todos». Eso sí, la compañía indica que son conscientes de que «muchos de vosotros valoráis el modelo actual y los ingresos que generáis a través de Glovo».
La empresa de reparto a domicilio anuncia que les convocarán en los próximos días a una reunión para aclarar dudas y dar los detalles del nuevo modelo operativo y que, en todo, caso, antes del cambio les avisarán con tiempo suficiente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.