Sede de Euskaltel en Zamudio, integrada en MasOrange

Los sindicatos convocan una huelga de media jornada para el próximo martes en MasOrange contra el ERE

Afecta también a Euskaltel y critican que la voluntariedad «no es el único criterio» al tiempo que ven insuficiente la oferta de la empresa de indemnizaciones y prejubilaciones

Martes, 8 de octubre 2024, 11:39

Los sindicatos marcan perfil en el expediente de regulación de empleo (ERE) presentado por MasOrange, que incluye a Euskaltel. CC OO, UGT, USO, ELA y CGT han convocado una huelga de media jornada para el próximo martes contra esta medida que afectará a 745 trabajadores ... y que en Euskadi tendrá un impacto sobre 39 empleados de de la teleco naranja de una plantilla total de 276 personas.

Publicidad

Estas organizaciones sindicales cuentan con casi el 100% de la representación social y legal de las personas trabajadoras en las empresas OSP, OSFI, Euskaltel y R Cable y Telecable, que son cuatro de las seis compañías afectadas, sin Lorca y Xfera, por el ERE que la dirección de MásOrange comunicó el pasado 3 de septiembre.

Según un comunicado remitido por CCOO, UGT, USO, ELA y CGT, dicha huelga se desarrollará desde las 13.00 horas hasta las 17.00 horas en todos los centros de trabajo a nivel estatal de las seis entidades jurídicas afectadas por el ERE.

Las centrales justifica la movilización por que «la empresa mantiene una adscripción voluntaria preferente, pero no como único criterio» y que «la oferta inicial de la empresa es de 30 días de indemnización por año de antigüedad con tope de 18 mensualidades, y prejubilaciones entre 59 y 62 años con el 75% del salario», entre otros motivos.

Publicidad

Reunión urgente con el Gobierno

CC OO solicitó este lunes una reunión urgente con el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, para que el Gobierno revise si el expediente de regulación de empleo (ERE) presentado por MasOrange cumple con los requisitos que se aprobaron por el Ejecutivo para el desarrollo de la digitalización en España y que impedían la destrucción de empleo.

En dicha misiva el sindicato ha recordado que el Gobierno dio el visto bueno a la creación de MasOrange gracias al «ambicioso» plan de inversión en el país y a «compromisos de mantenimiento de empleo suficientes».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad