Borrar

El error de estar siempre disponible

Profesoras de la Universitat Obertade Catalunya advierten de que la conexión permanente resulta «improductiva»

Fernando Segura

San Sebastián

Lunes, 1 de junio 2020, 06:55

La Universitat Oberta de Catalunya ha analizado con detenimiento el fenómeno del teletrabajo. Mar Sabadell y Eva Rimbau, profesoras del departamento de Economía y Empresa, señalan que permanecer en casa tiene efectos positivos que socialmente no pueden despreciarse, pero añaden que debemos conocer los desajustes que se han producido. «Este 'teletrabajo de pandemia' que hemos adoptado -subraya Mar Sabadell- no es una forma correcta de teletrabajo».

Las profesoras alertan de que la mayoría de quienes realizan su labor en casa cometen algunos errores que son un buen indicativo de que no estamos teletrabajando adecuadamente. Entre ellos destaca estar siempre disponible pendiente del móvil o de los correos. Este hecho, señala Rimbau, resalta que se está generando la idea de que el teletrabajo supone estar siempre conectado «algo que resulta estresante, improductivo y va en contra del derecho a la desconexión digital».

Rimbau añade que otro de los errores es seguir horarios extensos. «Si nos encontramos trabajando a todas horas, sin descansos e incluso los fines de semana, algo estamos haciendo mal».

Brecha de género

Otra de las cuestiones analizadas por las profesoras es la brecha de género. Señalan que una de las razones de que aumenten los niveles de estrés radica en que la conciliación se ha convertido en una «fantasía» aún más difícil de alcanzar que antes del estado de alarma. Subrayan que mantener el colegio y el trabajo en un mismo espacio, y disponer de tiempo, además, para atender a los mayores dependientes si también conviven con la familia mientras se entretiene a los niños es casi imposible.

Las mujeres, de nuevo, están pagando el precio más alto. Aunque según la encuesta de Funcas tanto las madres como los padres con menores en el hogar cuidan y entretienen a los hijos, ellas les dedican más tiempo (4,3 horas) que ellos (3,1).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El error de estar siempre disponible