Cola de pasajeros esperando un autobús de Dbus en Donostia en la huelga de funcionarios públicos del pasado marzo. Iñigo Royo

El transporte de viajeros de Gipuzkoa afronta jornadas de huelgas desde la próxima semana

La mayoría sindical de Dbus de Donostia apoya el paro del lunes de UGT y CC OO en el Estado; Avanza hará protestas la semana que viene y taxis de Gipuzkoa se movilizan el 13 de noviembre

Pilar Aranguren

San Sebastián

Jueves, 24 de octubre 2024

El transporte por carretera de Gipuzkoa afronta un otoño caliente. Las próximas semanas serán convulsas en un sector en el que se han convocado diferentes jornadas de huelga por diversos motivos. Y es que a los seis días de paro llamados por CC OOy UGT –el primero de ellos el próximo lunes – en todo el Estado para rebajar la edad de jubilación de los conductores, se sumarán las tres jornadas de huelga registradas por los trabajadores de la compañía de autobuses Avanza, dos de ellas la próxima semana, y la movilización de los taxis de Gipuzkoa para el 13 noviembre. Todo un reguero de huelgas que incidirán en mayor o menor medida en la movilidad de los pasajeros por carretera y también de las mercancías.

Publicidad

Los seis días de huelga convocados por CC OO y UGT –el próximo lunes día 28, el 11, 28 y 29 de noviembre y el 5 y 6 de diciembre, que luego se convertirá en indefinida a partir del 23 de diciembre– tendrá incidencia en la compañía Dbus de Donostia, ya que la mayoría sindical apoya la movilización, según indica el presidente del comité de empresa, Mikel Castro. En concreto, los siete delegados de UGT y los seis de Kurpil, sindicato independiente, la secundan, mientras que los tres de LAB y otro de ELA no lo hacen.

Hay que recordar que los sindicatos nacionalistas han decidido no adherirse a las seis jornadas de huelga, como adelantó ayer este periódico. Tampoco lo hará, de momento, el sindicato de transportistas autónomos Hiru. En un comunicado colgado en su web esgrime que los convocantes no han explicado «suficientemente» el sistema y tablas que se aplicarían, así como los coeficientes reductores que reclaman u otras cuestiones que consideran fundamentales». Eso sí, añade que entiende a aquellos transportistas que decidan sumarse a la huelga.

Calendario de huelgas

  • CC OO y UGT Seis jornadas de huelga en todo el Estado –próximo lunes, día 28, así como el 11, 28 y 29 de noviembre y el 5 y 6 de diciembre. Indefinida desde el 23 de diciembre. La mayoría sindical de DBus la apoya

  • Autobuses Avanza Tres días de huelga: el próximo jueves 31, y el 3 y 4 de noviembre.

  • Agitax Asociación guipuzcoana de taxis. El 13 de noviembre.

Los trabajadores de Dbus llevarán a cabo hoy una asamblea explicativa. Como es habitual no habrá votación sobre la huelga, por lo que no se conocerá el seguimiento hasta el próximo lunes. Pero el presidente del comité indica que todo apunta a que tendrá «un apoyo amplio, porque en esta ocasión han sido pocos los conductores que se han apuntado de forma voluntaria a realizar los servicios mínimos», lo que entiende es un termómetro de la situación. La plantilla total, incluidas las subcontratas, alcanza las 770 personas, de las que cerca de 680 son conductores.

En las compañías de Lurraldebus (líneas interurbanas de Gipuzkoa) la incidencia será menor, ya que los sindicatos convocantes son minoritarios, según indican desde la Diputación.

Pero la próxima semana (jueves y domingo) se vivirán otras dos jornadas de huelga, en este caso en los autobuses de Avanza Movilidad Gipuzkoa que conectan Donostia con Bilbao y Gasteiz, y que también realiza los servicios urbanos del Alto Deba, hasta Eibar. En este caso, las jornadas de huelga –la tercera tendrá lugar el 4 de noviembre, lunes– están convocadas por todos los sindicatos –seis delegados de UGT, seis de ELA, uno de Aurrera y uno de LAB– por la falta de medidas de seguridad y la elevada eventualidad, cuestiones que se están abordando dentro de la negociación del convenio. La compañías cuenta con unos 240 empleados.

Publicidad

Finalmente, Agitax, la Asociación Guipuzcoana de Taxistas, ha convocado otra jornada de paro el 13 de noviembre en protesta por la «excesiva subida que han registrado los seguros en los últimos años, ya que se han triplicado». Un tema por el que interpelan a las administraciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad