Muelles de carga y descarga en Pasaia Arizmendi

El tráfico en el Puerto de Pasaia vuelve a caer en agosto tras un amago de recuperación

El tránsito de mercancías cayó el mes pasado un 22% y en lo que va de año suma un descenso del 5,4%, con un desplome de los cereales y menos coches

Jorge Sainz

San Sebastián

Lunes, 23 de septiembre 2024, 13:44

Tras el amago de recuperación del pasado mes de julio, agosto ha vuelto a registrar caídas en el tráfico del Puerto de Pasaia. El tránsito de mercancías en la dársena guipuzcoana descendió en el octavo mes nada menos que un 22%, pasando de las 265. ... 000 toneladas de hace doce meses a las 207.000 de este pasado agosto. Este decremento afecta también el tráfico acumulado del año, que en julio solo era un 3,3% menor que en 2023 pero tras los datos difundidos hoy por Puertos del Estado, la bajada vuelve a subir al 5,4%.

Publicidad

El Puerto de Pasaia sigue sin beneficiarse de la mejora general del tráfico portuario en toda España, potenciada por su importante posición geoestratégica para los contenedores que han abandonado la ruta del Mar Rojo por la guerra en Gaza. La instalación guipuzcoana no acoge contenedores. El 'efecto agosto', con menor actividad general, y la caída del apartado 'graneles sólidos', sobre todo los cereales, que se ha desplomado nada menos que un 65%, son las principales razones.

En el caso del transporte de cereales, este año se está viendo afectado por ajustes de producción y porque está primando más la producción española. También ha bajado el tráfico ro-ro (vehículos con ruedas, otro factor que explicaría los números de la instalación pasaitarra, con menos coches por los ajustes de producción en plantas españolas. Por el contrario, el tráfico de materiales siderúrgicos sí crece.

Otras cifras

Con estos condicionantes, el tráfico portuario en lo que va de año, hasta agosto, suma 2,2 millones de toneladas, 116.000 toneladas menos que los 2,3 millones del ejercicio anterior a estas alturas. Si se pone cifra a los descensos, los gráneles sólidos registran la mayor caída, al desplomarse en agosto y caer de 121.000 toneladas a 42.000, nada menos que 79.000 menos, más de la mitad, un 65%. El tráfico ro-ro, por su parte, ha caído un 7,8% en los ocho primeros meses. En este sentido, por Pasaia han pasado 157.936 automóviles en régimen de mercancía hasta agosto por los 179.002 de hace un año, 21.000 menos, lo que supone casi un 12% menos.

Publicidad

El informe mensual también desvela otros datos como son, por ejemplo, el del número de buques mercantes, que ha caído un 5,4%, con 580 que han transitado este año por los muelles pasaitarras frente a los 613 de un ejercicio atrás. Los datos de pesca, otra actividad que tiene su espacio en Pasaia, también arrojan un decremento del 16,6% en el acumulado anual.

Por su parte, los puertos españoles movieron en su conjunto entre enero y agosto de 2024 un total de 376,4 millones de toneladas, un 2,9% más que el año anterior. El Puerto de Bilbao, por ejemplo, presenta una subida hasta agosto del 5,9% con 23,2 millones de toneladas, impulsado por los hidrocarburos, según los datos oficiales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad