Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Un camionero reposta esta semana en Irun. F. DE LA HERA

Patxi Agirre: «Una revisión semanal o mensual del precio de los transportes desatascaría la huelga»

Patxi Agirre, portavoz de Hiru y uno de los autónomos que inician hoy un paro, prevé que camioneros de otras asociaciones se sumen si el gasoil sigue disparado

Jorge Sainz

San Sebastián

Lunes, 14 de marzo 2022

Los camioneros autónomos del sindicato Hiru, unos 700 en total, 500 de ellos en Gipuzkoa, y otros transportistas de Navarra y otras comunidades autónomas del Estado, inician desde hoy una huelga indefinida para protestar por la subida imparable del precio del gasoil, agravada por ... la guerra de Ucrania. Un alza que les ahoga y les hace perder dinero, denuncian, con cada transporte que realizan. Patxi Agirre, camionero de Brinkola de 59 años que lleva cuarenta al volante y uno de los portavoces de Hiru, da una de las claves para poder frenar la huelga: «revisar mensualmente, o mejor aún, semanalmente, los precios que se pactan con las empresas con las que cargas el porte. Y que el Gobierno español implemente un marco normativo para ello», señala en declaraciones a DV.

Publicidad

Patxi Agirre conoce a fondo el mundo del transporte. Empezó con 19 años repartiendo por Legazpi y Arrasate, para pasar posteriormente al transporte estatal e internacional. Agirre, miembro de la Mesa del sindicato Hiru, trabaja ahora a nivel más local, con clientes del sector de la calderería, el plástico para el mundo del automóvil y la máquina herramienta. Empresas a las que desde hoy no podrá servir tras declararse en huelga. «Paramos porque para muchos la situación es ya insostenible. La subida del gasoil estos últimos dos meses es tan desproporcionada que los gastos superan a los ingresos y no hay posibilidad de aguantar».

Testimonio

«Paramos porque para muchos la actual situación es ya insostenible»

patxi Agirre

Camionero de Hiru

En su caso, a principios de año «tuve la suerte de poder subir los precios a las empresas con las que cargo, después de discutirlo, claro, y gracias a ello estoy en una situación que podría aguantar, aunque no se hasta cuándo si el combustible sigue yendo hacia arriba. En ese caso, habría que negociar los precios de nuevo». «Hay que revisar mensualmente, sino semanalmente, como mínimo los precios que se pactan con la empresa con la que cargas el porte. Ya no vale revisarlos cada tres meses como marcó el Gobierno, que debe implementar una nueva normativa para ampararlo. Y eso habrá que discutirlo con la empresa con la que cargamos. Esa revisión podría desatascar la huelga. Este es el punto primordial que nos apremia, porque con esa revisión de precios podríamos llevar un sueldo a casa», profundiza.

Agirre pone el ejemplo de las compañías que producen electricidad. «Las eléctricas suben la luz cada día y pueden hacerlo sin que el Gobierno les diga nada, y nosotros también queremos poder variar con las empresas el precio del porte. Queremos que el coste se adecúe al alza creciente del gasoil. Y revisarlo mucho antes que los actuales tres meses marcados por el Gobierno».

El camionero guipuzcoano recuerda que ya antes de la guerra se arrastraban importantes subidas del combustible y cree que los camioneros de otras asociaciones, o de la patronal guipuzoana Guitrans, que de momento no se ha sumado a la huelga, no tendrán más remedio que aparcar sus vehículos. «Aunque ahora no se sumen, las empresas productoras de acero o papel ya están avanzando que van a tener que parar cuando no puedan pagar. De una u otra forma, vamos a tener que parar todos, sean de la asociación de transportes que sean, si no nos pueden pagar pagan. Es que no vamos a poder pagar el gasoil», lamenta.

Publicidad

Aplaude medidas como la del Gobierno de Francia de hacerse cargo de quince céntimos por litro de combustible o rebajas en fiscalidad, pero cree que «no serán suficientes si no se revisan los precios».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad