Borrar
El Tribunal Supremo admite a trámite un recurso de los extrabajadores de Fagor Electrodomésticos

El Supremo admite a trámite un recurso de los extrabajadores de Fagor Electrodomésticos

Los excooperativistas resucitan así la demanda contra la Corporación que perdieron en primera instancia y también ante la Audiencia de Gipuzkoa

Julio Díaz de Alda

San Sebastián

Jueves, 9 de junio 2022, 17:58

Ocho años después de que sus empresas cerraran las puertas, víctimas de la que fuera la mayor quiebra en la historia de Euskadi, y cuando se cuplen ya cuatro desde que la Justicia les diera un sonoro varapalo en su demanda contra la Corporación Mondragon (tanto en primera instancia como en apelación ante la Audiencia Provincial de Gipuzkoa), los 900 extrabajadores de Fagor Electrodomésticos y Edesa –que reclamaban al Grupo los 47,8 millones de euros perdieron por sus aportaciones financieras a sus cooperativas– reciben la primera buena noticia desde el ámbito judicial.

Según fuentes de ese colectivo (en su día conformado alrededor de las plataformas Ordaindu y Eskuratu), el Tribunal Supremo ha aceptado un recurso de casación presentado contra la sentencia de la Audiencia guipuzcoana que, allá por el mes de julio de 2019, rechazó su petición.

La Audiencia no entró nunca a valorar el fondo del asunto, y se limitó (esa era su labor en aquel recurso) a analizar la esencia de la sentencia que un año antes dictó el Juzgado de Primera Instancia de Bergara, y que se apoyó en la prescripción de la acción que esgrimieron los afectados contra la Corporación.

En aquel momento, los damnificados, aún sabiendo de lo tediosos que son siempre los procesos ante el Tribunal Supremo, apostaron por recurrir en casación, un movimiento que decidieron en sendas asambleas. El tiempo parece haberles dado la razón, al menos sobre la posibilidad de reabrir el caso. Los recursos de casación (que son extraordinarios) sirven, precisamente, para casar la resolución recurrida (la de la segunda instancia) con la jurisprudencia o la correcta aplicación del derecho y, por tanto, para comprobar –dicho en plata– que las cosas se hicieron como debían. Ahora, según el abogado de los afectados (Gabriel Torres Amán), el proceso está ya «pendiente de sentencia». Algo que, añade, «llegará en los próximos meses».

«Durante muchos años, confiando en los gestores de la Corporación y en la información financiera que se les venía suministrando, los trabajadores de Fagor y Edesa fueron depositando sus ahorros a través de diversas aportaciones, voluntarias unas, obligatorias otras, hasta que finalmente se encontraron con un sorpresivo concurso de acreedores de sus empresas, lo que provocó que perdieran todos sus ahorros», recordó el letrado.

«La noticia de la admisión a trámite el recurso de casación –de cuyo auto ha sido ponente el Excmº Sr. D. Pedro José Vela Torres–, es importante por el enorme porcentaje de inadmisiones de recursos que soporta nuestro Más Alto Tribunal», señaló el letrado bilbaíno.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Supremo admite a trámite un recurso de los extrabajadores de Fagor Electrodomésticos