![La advertencia sobre el precio de la vivienda de un experto inmobiliario: «Hay un problema muy grande»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/03/13/experto-vivienda-kvf-U2101808765540zKE-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![La advertencia sobre el precio de la vivienda de un experto inmobiliario: «Hay un problema muy grande»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/03/13/experto-vivienda-kvf-U2101808765540zKE-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El economista y experto en inversiones inmobiliarias, Pau Antó, ha compartido su pronóstico sobre el futuro del mercado de la vivienda en España durante una entrevista con el youtuber Wall Street Wallverine. Antó no ha sido especialmente optimista, señalando que el mercado inmobiliario español está inflado y que existe un problema generalizado con el coste de vida.
Pau Antó expresa en esta entrevista su preocupación por el alto coste de la vivienda, un problema que, «no tiene una solución a corto plazo». Además, advirtió que «los datos macro no indican que vayamos para otro lado, nada indica que el precio de las viviendas vaya a bajar»
El economista señala que uno de los problemas del mercado es la falta de viviendas en alquiler, lo que provoca que los precios tiendan al alza. También se muestra crítico con las regulaciones del mercado que tienen como objetivo la bajada de precios, argumentando que estas medidas reducen la oferta y provocan un aumento de los precios. «El mercado español está inflado, como lo está la cesta de la compra en España y como lo están otras tantas cosas, creo que hay un problema muy grande con el coste de vida en general», algo que muestran claramente estudios como el presentado en febrero pasado por Observatorio del Comercio de Euskadi (Enfokamer), que concluye que dos de cada diez guipuzcoanos «congelan» la compra de coche, casa o viajes por la inflación.
Este análisis de Antó se produce en un momento en que el acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los grandes problemas de los jóvenes. Según datos de Eurostat, solo un 35,5% de las personas de entre 18 y 34 años estaban independizadas en España en 2021. La precariedad laboral y el elevado precio de la vivienda, tanto de compra como de alquiler, dificultan la emancipación de los jóvenes.
Este experto concluyó su análisis advirtiendo que cuando los políticos han decidido limitar el precio de los alquileres, esto ha provocado, por un lado, más economía sumergida y, por otro, que al propietario no le interese alquilar en esas condiciones.
Las soluciones pasarían por lo tanto por aumentar la oferta de vivienda pública, promover el alquiler social, ofrecer más ayudas a los jóvenes para que puedan acceder a la compra de una vivienda y fomentar la construcción de viviendas más eficientes energéticamente.
Noticia relacionada
En resumen, el panorama que dibuja Antó es preocupante, especialmente para los jóvenes que buscan independizarse. La combinación de un mercado inmobiliario inflado, la falta de viviendas en alquiler y las dificultades para acceder a la vivienda hacen que la situación sea especialmente compleja para este colectivo
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.