

Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Lunes, 10 de junio 2024, 06:53
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) tiene una serie de ayudas a disposición de aquellas personas que están en el paro. Una de ellas ... es la prestación de 600 euros destinada a aquellos que forman parte de las profesiones que sufren una mayor precariedad laboral. Así desde julio de 2023 los empleados del sector cultural y artístico pueden acceder a una nueva prestación por desempleo. Este 'paro' de los artistas es extensivo también a quienes realizan actividades técnicas y auxiliares.
Bien sabido es que en este colectivo hay un puñado de estrellas que sobresalen por su impacto mediático, pero también que la inmensa mayoría sobrevive con unas condiciones que podrían mejorar de forma ostensible. Desarrollamos en las próximas líneas las claves, cuantías y requisitos de esta ayuda del SEPE.
1
Los subsidios por desempleo en España tienen una cuantía de 480 euros, equivalente al 80% del IPREM (Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples), el importe mensual de esta ayuda puede llegar a ascender a 600 euros, equivalente al 100% del IPREM. Para ello es necesario que la media diaria de la base de cotización de los últimos 60 días haya superado los 60 euros por día. Otro de los beneficios para los artistas es que esta prestación por desempleo cotiza a la Seguridad Social de cara a la jubilación. Esta cotización la abonará el SEPE, por lo que el artista recibirá íntegramente los 600 euros. La duración de la ayuda especial para artistas es de 120 días en total; es decir, cuatro meses.
600 euros al mes durante cuatro meses podrán percibir los trabajadores del sector cultural.
2
Los enumeramos a continuación:
-Estar en paro y haber cotizado al menos durante 60 días en los últimos 18 meses por prestación de servicios en la actividad artística.
-Haber estado de alta 180 días en la Seguridad Social como trabajador del sector de actividades artísticas durante los 6 años anteriores al momento de quedarse en paro. Siempre, eso sí, que no esos días no hayan sido tenido en cuenta para el reconocimiento de una prestación anterior.
-Además, para acceder no deberán tener derecho a percibir una prestación contributiva ordinaria. Si la nueva prestación especial es más beneficiosa que la ordinaria, podrán optar por recibirla.
La nueva prestación no podrá compatibilizarse con un trabajo por cuenta propia, por cuenta ajena, o con cualquier otra prestación, renta mínima, de inclusión, salario social o ayudas análogas concedidas por cualquier Administración Pública. En cambio, sí es compatible con el cobro de derechos de propiedad intelectual y de imagen.
Para acceder a la prestación la situación legal de desempleo debe ser posterior al 1 de julio de 2023.
3
La solicitud se puede hacer a través de la sede electrónica del SEPE. También mediante una presolicitud marcando el subtrámite 'Solicitud de prestación contributiva (alta o reanudación)'. En el campo 'Observaciones' se debe indicar que se solicita la 'Prestación especial de artistas'. Quienes prefieran hacerlo de manera presencial en una oficina de prestaciones deben pedir cita previa en la sede electrónica del SEPE o en el número de teléfono 060.
4
Se calcula que hasta 70.000 personas en el conjunto del Estado podrán acceder a esta ayuda durante cuatro meses teniendo así una protección especial. En palabras de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo Yolanda Díaz, «se aprueba una protección social que muy pocos países tienen y es una de las medidas que más han luchado los trabajadores de la cultura».
5
Según la Entidad de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual, un 77% de los actores y bailarines ingresaron menos de 12.000 euros en 2023, por debajo del salario mínimo interprofesional. Únicamente un 7% de los profesionales del sector superaron los 30.000 euros anuales, lo que implica que la gran mayoría de trabajadores del sector tengan que contar con un empleo complementario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.