Baja laboral: la novedad que llega a partir de abril para más de 60.000 guipuzcoanos

La Seguridad Social ha cambiado la gestión y el control de las situaciones de incapacidad y baja médica

Lunes, 20 de marzo 2023, 11:28

Hasta ahora, cuando un trabajador se ponía enfermo, la gestión de la baja laboral con la empresa procedía de la siguiente forma: el empleado acudía a su médico de cabecera, que era quien le redactaba el parte de incapacidad temporal, y luego le comunicaba su baja (o su alta) a la empresa. Sin embargo, esto cambiará próximamente, a partir del próximo 1 de abril. Y es que, el mes que viene los trabajadores que se encuentren en baja laboral dejarán de estar obligados a entregar el parte médico a la empresa, tal y como estábamos acostumbrados.

Publicidad

Esta es una iniciativa que aprobó el último Consejo de Ministros, el que se celebró a finales de 2022, y que pasó desapercibida en un primer momento ante la importancia del tercer paquete de medidas anticrisis adoptadas por el Gobierno que lidera Pedro Sánchez, y que incluía entre otras cosas la bajada del IVA a los productos básicos.

El Ejecutivo aprobó un Real Decreto que introdujo modificaciones en la gestión y control de los procesos de incapacidad temporal, que venía recogido en el Real Decreto 625/2014. El artículo 7.1 de aquel Real Decreto de 2014 era el que establecía la obligación del trabajador de entregar los partes de baja y alta médica a su empleador. El nuevo Real Decreto fue publicado una semana después en el BOE y determinó que la medida entrará en vigor en abril.

La cifra

  • 56.913 asalariados guipuzcoanos iniciaron un proceso de baja por incapacidad temporal hasta octubre, según datos de la Seguridad Social.

Con esta modificación el Gobierno elimina la obligación de los trabajadores por cuenta propia de ser ellos quienes deban trasladar a sus empresas los partes de baja médica, pues será la compañía quien tenga que obtener la información de la Administración, lo que se hará vía telématica. Será la Administración la que comunique a las empresas la expedición de los partes médicos de sus trabajadores.

La medida tiene un gran impacto cuantitativo ya que son muchos los trabajadores que causan baja a lo largo del año. En el caso de Gipuzkoa, y con los últimos datos del INSS, hasta octubre un total de 56.913 asalariados vascos iniciaron un proceso de baja por incapacidad temporal, de ellos 54.196 por contingencias comunes y 2.717 por profesionales. Si se extrapola a todo el año supone que algo más de 68.000 trabajadores tuvieron que realizar dicho trámite.

Publicidad

En el caso de Euskadi, en los diez primeros meses iniciaron el proceso por baja por IT un total de 164.663 trabajadores –160.920 por enfermedad común y 3.743 por contingencia profesional–.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad